-
Por el cual se reforma el artículo 58 de la Constitución Política.
-
Quedan estipuladas la libertad y la ciudadanía tanto de los súbditos blancos y mestizos como de los indígenas. También queda consagrado el derecho a la propiedad privada, así como el establecimiento de métodos democráticos para la escogencia de sus gobernantes.
-
Se caracterizaba por ser conservadora, pues declaraba el catolicismo como la religión del Estado, prohibía profesar cualquier otro tipo de culto religioso y estipulaba que la educación debería ser guiada por la Santa Iglesia Católica
-
Inspirado en el modelo constitucional norteamericano, e ideado por Camilo Torres, el documento les confería a las provincias neogranadinas una organización política de corte federalista. Además eliminaba los derechos de supremo gobernante de la Nueva Granada al rey Fernando VII.
-
Se consagró la unión de la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador en un solo país. Nacía así la República de Colombia, conocida comúnmente hoy con el nombre de la Gran Colombia
-
Instrumentaba el voto universal para varones libres, y establecía la separación de los poderes, la libertad de prensa y "el riguroso deber de proteger la santa religión católica". impartir derechos políticos y asambleas parroquiales y electorales.
-
Fortalecía el régimen centralista al ampliar el poder del Presidente y al quitarles buena parte de la autonomía a las provincias. Se le inicio a cobrar impuesto a los propietarios de muchas propiedades
-
Establecía la total libertad de pensamiento, de reunión y de enseñanza. Con respecto a la organización territorial, la Constitución combinó elementos centralistas con federalistas, aunque había una mayor preponderancia de los últimos.
-
Ella bautizaba el país con el nombre de Estados Unidos de Colombia, les otorgaba una autonomía casi ilimitada a los estados que conformaban la unión, lo cual debilitó, tanto política como económicamente, al gobierno central. Además, aumentaba las garantías y las libertades individuales, que iban desde la libertad de cultos hasta la libertad para portar y comercializar armas.
-
En ella el país se convirtió en una Confederación conformada por los Estados que se habían formado entre los años de 1855 y 1858.
-
A vuestro nombre y bajo la protección de Dios supremo Legislativo del universo, hemos acordado, decretado y afirmado la siguiente constitución de colombia
-
Durante este período Cundinamarca redactó el 18 de julio de 1812 una nueva Constitución que reemplazó la de 1811. La principal característica de estos documentos era que ya no le juraban lealtad al rey de España.
-
Ella le confiere al país el nombre de República de Colombia y la convierte en un Estado centralista guiado bajo los preceptos de la Iglesia Católica. De hecho, la Constitución del 86 significó una fuerte conservatización política, pues muchas de las libertades conquistadas en años anteriores fueron suprimidas.
-
La combinación de una angustia por un colapso institucional y las esperanzas por volver más incluyente el Estado llevaron a un movimiento estudiantil a proponer en la elecciones legislativas de 1990 la conformación de una Asamblea Nacional Constituyente. La "Séptima Papeleta", nombre con que se conoció tanto el movimiento como la reforma en sí, fue votada por más del 50 por ciento de los electores.
-
Por medio del cual se erige a la ciudad de Barranquilla, capital del Departamento del Atlántico, en Distrito Especial, Industrial y Portuario.
-
Por el cual se adoptan medidas transitorias.
-
Por el cual se adicionan los artículos 134 y 261 de la Constitución Política de Colombia.
-
Por medio del cual se adiciona el artículo 221 de la Constitución Política.
-
Por el cual se adiciona el artículo 357 de la Constitución Política.
-
Por el cual se modifican los artículos 299 y 300 de la Constitución Política.
-
Por medio del cual se modifica el artículo 35 de la Constitución Política.