-
se crea en la creación de la gran Colombia, se crean constituciones provinciales
-
se crea una nueva constitución debido a la separación de ecuador y Venezuela
-
Se encuentra en la época de la Nueva Granada con un régimen político netamente presidencial a cargo de Francisco de Paula Santander nombrado por el Congreso, otorgándole autoridad y manejo provincial.
-
se elaboró una nueva constitución que fortalecía el poder presidencial para un mayor manejo del territorio. Se propuso una reforma educativa y hubo autoritarismo y centralismo impartido por los conservadores.
-
se conoce como la constitución de la nueva granada se consolidó en época de guerra civil, triunfaron los liberales, se avaló la reforma socio-económica y política de José Hilario López, por medio de la cual se separó la iglesia y el Estado, se abolió la esclavitud, se permitió la votación a la mayoría de hombres
-
Transcurrió en el tiempo de la Confederación Granadina mediante mandato conservador de Mariano Ospina Rodríguez. Se hacía llamar la confederación porque se fragmentó en ocho Estados federales que tenían potestad e independencia de imponer sus leyes y elección presidencial
-
Se estableció en Rionegro luego de la derrota conservadora a manos de los liberales radicales de 1860 a 1863. Esta nueva constitución da el nombre al país como Estados Unidos de Colombia con la confederación que tenía nueve Estados con potestad e independencia
-
se creó una nueva Constitución promovida por el movimiento de la Regeneración, donde se unificaba a todo el Territorio Nacional y se centralizó el poder.
Se le otorgó el nombre al país de República de Colombia bajo los cánones de la Iglesia Católica -
consagra los derechos fundamentales y acoge los derechos económicos, sociales y culturales. Se reconoce a Colombia como un Estado Social de Derecho, como se describe en el Artículo 1 de la Constitución. El cambio constitucional fue apoyado por el movimiento estudiantil la “Séptima Papeleta”