-
Influye a Colombia tanto en la independencia como en la construcción de las constituciones. La nueva nación copia sus mismos ideales.
-
Durante todo el siglo XIX hubo constantes guerras civiles, eran disputas por si el gobierno debe ser central o federal.
-
Se crearon mecanismos que dieron lugar a las estructuras institucionales del nuevo Estado
-
Se trata de formalizar la independencia y autonomía política de Colombia.
-
Se trata de formalizar la independencia y autonomía política de Colombia.
-
A partir de esta constitución, todas las demás serán Republicanas. Su enfoque principal es el papel de la emancipación, independencia y consagración de derechos del individuo, organización económica, política y social de los poderes públicos
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
También es denominada como la Constitución española de 1812. Primera Constitución promulgada en España, además de ser una de las más liberales de ese tiempo.
-
Fue el primer ejercicio constitucional de Colombia
-
Proceso histórico que permitió la liberación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial.
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
Constitución firmada por Simon Bolivar. Se nutre de las ideas de la revolución Francesa y Americana. Construye el estado con 3 poderes distinto: ejecutivo, legislativo y liberal. Estuvo vigente por 9 años.
-
Es comúnmente llamada la constitución Boliviana de 1826. Contenía 142 artículos, resumidos en 10 títulos, enunciados así luego de una invocación teocrática de la autoridad. Presidencia vitalicia y hereditaria, que abría el paso al absolutismo dictatorial. Establecimiento de cuatro poderes electoral, legislativo, ejecutivo y judicial, en contraste con la tradicional división tripartita del poder público.
-
La disolución de la Gran Colombia se refiere a la desintegración de las estructuras políticas y del gobierno central de dicho país sudamericano. Culmina con la creación de tres estados independientes: la República de Venezuela, la República del Ecuador y la República de la Nueva Granada.
-
Se evidencia la inestabilidad del Estado con los ejercicios Constitudinarios.
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
Constitución Neogranadina de 1843. Pacto de asociación política para común utilidad, es decir, es el principio económico de libre mercado.
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
Fue un discurso liberal de como generar vigilancia y orden publico.
-
Profundiza el federalismo, reduce el poder del ejercito a nivel central, transfiere mas autonomía a los Estados
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
Periodo que estuvo en el poder. Tuvo su segundo y tercer periodo al poder. Debido a que, junto con la ayuda de una guerra civil, toma el poder.
-
Se considera el ejercicio consuetudinario mas progresista que ha tenido Colombia. Orientada a la construcción de un Estado Federal que formaba una nación libre, soberana e independiente, denominada Estados Unidos de Colombia. Pretendía remodelar el Estado a federal y laicos.
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
Constitución de mayor continuidad de Colombia, duró aproximadamente 105 años, sin embargo paso por mas de 60 reformas. Desaparece el sistema federal y se conformo la actual república, con gobierno central. Impulsada por el movimiento conservador y orientada por el presidente de la época, Rafael Nuñez. la religión Católica se convierte en un elemento central del Estado.
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
En un principio fue una guerra entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrotado por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador. Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el ejército gubernamental bien organizado y un ejército de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico.
-
Periodo que estuvo en el poder.
-
La Constitución Política de 1991, es la que actualmente nos rige como país. Fue impulsada por un grupo de estudiantes universitarios, los cuales logran hacer un cambio constitucional con ayuda de la Asamblea Nacional Constituyente. Fue producto de un ejercicio democrático y participativo. La inclusión es un eje fundamental, se incluyen mas partidos políticos, a parte de los tradicionales, también se incluyen a las minorías. Se declara un Estado Social de Derecho.