Constitución politica

  • Constitución de 1824

    se caracterizó por ser la primera Constitución de México y su contenido federal, forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea
    de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal.
  • Constitución de 1836

    En este momento histórico, resulta determinante la figura de Antonio López de Santa
    Anna, político cercano al pensamiento conservador, quien derogó la legislación anterior
    (Constitución de 1824) con tintes liberales para adoptar una estructura republicana y
    centralista; para promulgar las siete Leyes Constitucionales de 1836.
  • Constitución de 1843

    Tienden a marcar un ámbito centralista debido principalmente
    a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente.
    La nueva Constitución de 1843 preserva buena parte de los logros legislativos impulsados por los liberales, entre otros: la abolición de todo tipo de esclavitud; la libertad de imprenta y de opinión; la seguridad personal, y la inviolabilidad de la propiedad y el domicilio, más que por causa de pública utilidad.
  • Constitución de 1857

    Estableció las garantías individuales a los ciudadanos mexicanos, la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas internas.
  • Leyes de reforma 1859-1860

    Consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia,un conjunto de normas promulgadas después de la Revolución de Ayutla con el fin de separar a la Iglesia del Estado.
    *La nacionalización de lo bienes del clero.
    *La extinción de las corporaciones eclesiásticas.
    *Secularización de los cementerios y fiestas publicas .
    *Promulgación de la libertad de culto.
  • Constitución de 1917

    pueden agregar intentos por formalizar las leyes en el nuevo México independiente.está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita.