-
La Edad Antigua comienza cuando las personas comienzan a escribir
-
desarrolló su teoría acerca del poder en su libro "La República".
-
El poder debía ser de todos pero de nadie en particular. Sin embargo, el poder no era de todos: la comunidad estaba formada por hombres y libres de la polis. Otros, como las mujeres y los esclavos quedaban excluidos de la toma de decisiones.
-
Nace Jesus en el año 0
-
El poder estaba en manos de una clase social privilegiada: los patricios, que eran los descendientes de clanes fundadores de la ciudad de Roma.
Los que obedecían eran los plebeyos (clase social que solo se diferenciaba de los patricios por haber llegado mas tarde a Roma) y los esclavos , que eran personas privadas de su libertad. -
Los del imperio romano del occidente fueron derrocados por los Germanos.
-
En el reinado de Juan "Sin Tierra", los ingleses redactaron un documento que señalaba que el rey no podría arrestar a ninguno de ellos sin orden judicial ni juzgarlos sin un tribunal.
Además, según ese documento el rey no podría imponer ningun impuesto sin el consentimiento del Consejo del Reino integrado por los nobles. -
El poder recaía en los reyes, aunque habían perdido una gran porción de poder en mano de los señores feudales que tenían autoridad sobre los territorios. Los señores feudales tenían poder sobre las personas, las tierras y además administraban la justicia.
-
En 1453 cae el imperio romano del Oriente que fue derrocada por los Otomanos.
-
Los que no son católicos son expulsados de España.
-
El poder real llegaría poco a poco al absolutismo, es decir el rey sería el único gobernante y asumiría todos los poderes.
-
En 1789 comienza la revolución francesa así causando que la edad moderna termine
-
-
El tema mas importante en el tratado en la reforma fue la cuestión Capital ya que Buenos Aires para ese momento se encontraba fuera de la confederación.
-
Se modifican algunos artículos sobre las aduanas exteriores y establecen los derechos y exportación que a partir de esta reforma serán iguales en todo el territorio.
Se suprimió "hasta 1866", con referencia a los derechos de exportación, los cuales causaban “como impuesto nacional, no pudiendo serlo provincial.” -
Modificación de la carta Magna Argentina, que modernizó y definió su texto.
-
-
-
-
-
Adhieren derechos sociales y laborales. Como el derecho del trabajador.
-
Restaurar la reforma anterior, anulando la "nueva" constitución creada por el gobierno peronista. Incorporando los derechos de los trabajadores.
-
El objetivo fue constitucionalizar la reelección de presidencia y atenuar la figura del primer mandatario mediante la creación de otros cargos públicos.