-
Es la primer constitución generada por las Provincias Unidas del Río de la Plata. A los seis años de la asamblea del año XIII (1813) la cual no tiene una duración extensa por la postura unitaria de Buenos Aires.
http://www.argentinahistorica.com.ar/temas.php?tema=6&titulo=16&subtitulo=55 -
El segundo intento de constitución nacional ya con el nombre de República Argentina también es de corta duración, pero establece elementos que la constitución de 1853 tendría posteriormente.
https://historiaguerrasyarmas.blogspot.com/2010/07/constitucion-de-1826-argentina.html
https://www.elhistoriador.com.ar/constitucion-de-1826/ -
Es la constitución definitiva, sancionada en Santa Fe el primero de Mayo, en donde se toma en cuenta las constituciones previas, los reglamentos, y las bases de Juan Bautista Alberdi.
http://elarcondelahistoria.com/la-constitucion-de-1853-151853/
http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ar/ar147es.pdf -
Después de las batallas de Cepeda (1859) y Pavón (1860) se modifica la constitución como dicta el pacto de San José de Flores.
-
Reforma durante la guerra de la triple alianza para financiarla y poner impuestos a las exportaciones.
-
modificación que involucra el crecimiento poblacional y la incersión de Argentina al mercado global.
-
Reforma impulsada por el Partido Justicialista durante el periodo de Peron, en donde se inserta el articulo 14 Bis, la reelección consecutiva, entre otras cosas.
-
En 1957 la dictadura encabezada por el general Aramburu declaró por decreto 3838 la necesidad de reformar la Constitución y convocó a elecciones de convencionales constituyentes para convalidar la derogación de las reformas de 1949 y realizar, eventualmente, nuevas reformas constitucionales. El gobierno militar prohibió la presentación de candidatos del Partido Justicialista.
-
El 24 de agosto de 1972 la Junta de Comandantes que gobernaba la dictadura autodenominada Revolución Argentina dictó un “Estatuto Fundamental” de cinco artículos, manifestando explícitamente que se hacía en “ejercicio del poder constituyente”, que incluía una serie de considerandos y reformó quince artículos de la Constitución (texto de acuerdo a la reforma de 1957), al mismo tiempo que declaró inaplicables otros cuatro artículos.
-
Reincorpora elementos de la constitución de 1949 e incorpora elementos del protocolo de Kioto, derechos de los pueblos originarios, entre otras cosas.