-
Fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de República de la Nueva Granada desde 1843 hasta 1853 cuando fue derogada por la Constitución de 1853.
-
Tomás Cipriano de Mosquera es elegido presidente de la república.
Inician grandes reformas estatales. -
Tratado Mallarino- Bidlack, entre Estados Unidos y Colombia respecto a Panamá.
-
Se forman sociedades democráticas y progresistas de artesanos.
-
Se definen dos partidos políticos: Liberal y Conservador.
-
José Hilario López es elegido presidente.
-
Fue la Carta Política Nacional que rigió la vida constitucional de República de la Nueva Granada desde 1853 hasta 1858 cuando fue derogada por la Constitución de 1858.
El péndulo constitucional se movió hacia el método liberal. -
José María Obando es elegido presidente.
Nueva constitución moderada. -
José María Melo realiza un golpe de estado.
Guerra civil, Melo cae y gobierna José de Obaldía. -
Manuel María Mallarino es elegido presidente.
Panamá se vuelve Estado federal. -
Incidente de la tajada de sandía en Panamá; la marina estadounidense ocupa Colón.
Antioquia se convierte en Estado luego de la aprobación de su propia constitución. -
Mariano Ospina Rodríguez es elegido presidente.
Creación de estados: Santander, Cauca, Boyacá, Bolívar y Magdalena. -
La constitución de 1858, por la que se llamó al país la Confederación Granadina, fue en términos prácticos el resultado de la creación de los Estados soberanos de Panamá, Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Tolima y Magdalena, como una realidad que no había sido contemplada por la constitución de 1853. En este sentido, el ejercicio constituyente encabezado por Mariano Ospina Rodríguez únicamente llegó a reconfirmar una realidad que ya era de hecho desde 1855.
-
Nueva constitución federal.
República de la Nueva Granada se convierte en Confederación Granadina. -
Varios estados se separan.
-
Guerra civil.
-
Dictadura de Tomás Cipriano de Mosquera.
Bogotá se vuelve Distrito Federal.
Pacto provisional de unión da soberanía a los estados. -
Con características de constitución provisional acentua poderes de los estados. los estados soberanos de bolivar, boyaca, Cauca, magdalena, Santander, cundinamarca y tolima. después de encontrar sus respectivos gobiernos con el fin de proceder la organización de una nueva asociación que asegure para siempre el orden, la paz, la libertad y la consolidación del sistema federal, desean y quieren fundar su nacionalidad los estados que representan.
-
FIRMADA EN RIONEGRO ANTIOQUIA. FEDERALISTA PREAMBULO IMVOCA AL PUEBLO COMO FUENTE DE AUTORIDAD MINISTERIO EJECUTIVO: la convención nacional, en nombre y por autorización del pueblo y de los estados unidos colombianos que representa, ha venido a decretar la siguiente constitución política.
-
Nueva constitución, federalista.
Confederación Granadina se vuelve Estados Unidos de Colombia.
Tomás Cipriano de Mosquera es elegido presidente.