Port

EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 1

  • Homo antecesor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)
    250,000 BCE

    Homo antecesor (encontrado en la gran Dolina de Atapuerca)

    La fecha correcta es 800000 a.C. Es considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis- Homo neanderthalensis. Vivió hace unos 900 000 años.
  • Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)
    240,000 BCE

    Homo heidelbergensis (encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca)

    La fecha correcta es 300000 a.C. Su nombre científico deriva de la proximidad de la ciudad de Heidelberg (Alemania) al lugar donde fueron hallados los primeros fósiles.
  • Homo neanderthalis
    200,000 BCE

    Homo neanderthalis

    El hombre de Neandertal es una especie extinta del género Homo que habitó en Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, entre 230 000 y 40 000 años antes del presente
  • Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)
    100,000 BCE

    Hombre de Cromañón (Homo Sapiens Sapiens)

    Se toma como el hito que da comienzo al Paleolítico superior
  • Arte rupestre cantábrico (Altamira)
    35,000 BCE

    Arte rupestre cantábrico (Altamira)

    Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen a los períodos Magdaleniense y Solutrense principalmente y, algunos otros, al Gravetiense y al comienzo del Auriñaciense, esto último según pruebas utilizando series de uranio.
  • Aparición de la cerámica cardial
    5000 BCE

    Aparición de la cerámica cardial

    La cerámica cardial es característica de uno de los primeros estadios del Neolítico de la cuenca mediterránea.
  • Arte rupestre levantino
    5000 BCE

    Arte rupestre levantino

    El arte rupestre levantino se desarrolló en la zona oriental de la península ibérica, extendiéndose por casi toda la costa mediterránea, desde Lleida hasta Almería.
  • Cultura de los sepulcros de fosa
    4200 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

    La cultura de los sepulcros de fosa se inició en Cataluña.
  • Megalitismo
    3000 BCE

    Megalitismo

    El megalitismo es un fenómeno que se encuentra Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se produce desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce
  • Cultura de Almería
    2800 BCE

    Cultura de Almería

  • Cultura del vaso campaniforme
    2730 BCE

    Cultura del vaso campaniforme

    cultura arqueológica prehistórica
  • Cultura de los Millares
    2700 BCE

    Cultura de los Millares

    Asentamiento prehistórico de la Edad del Cobre
  • Cultura de El Argar
    1700 BCE

    Cultura de El Argar

    La cultura argárica es una manifestación y expresión de los poblados del sudeste de la península ibérica en la Edad del Bronce.
  • Colonizaciones fenicias
    1104 BCE

    Colonizaciones fenicias

    Fenómeno comercial y poblador localizado en puertos de fácil defensa, penínsulas o islas cercanas a la costa, sin conquistas territoriales en el interior.
  • Cultura de los campos de urnas.
    1100 BCE

    Cultura de los campos de urnas.

    Terreno arqueológico.
  • Llegada de los celtas
    900 BCE

    Llegada de los celtas

    Llegada de los celtas a la península ibérica.
  • Reinado de Argantonio
    630 BCE

    Reinado de Argantonio

    Fue el último rey tartésico, único del que se tienen referencias históricas.1​ Debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse no de un rey, sino de una dinastía, ya que se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia.
    Aparece en fuentes griegas por su relación militar y comercial con Focea, colonia de los griegos en Asia Menor.
  • Colonizaciones griegas
    630 BCE

    Colonizaciones griegas

    Fundaciones de nuevas ciudades.
  • Fundación de Ampurias
    575 BCE

    Fundación de Ampurias

    Son de origen griego
  • Reino visigodo de Toledo con Atanagildo
    501 BCE

    Reino visigodo de Toledo con Atanagildo

    Atanagildo fue rey de los visigodos, primero como rebelde (551–554) en guerra contra Agila I y luego como único rey (555–567). Desde su corte de Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otrora aliados bizantinos.
  • Desarrollo de los pueblos íberos
    500 BCE

    Desarrollo de los pueblos íberos

    Antiguos escritores griegos.
  • I guerra púnica
    264 BCE

    I guerra púnica

    Fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana.
  • Amílcar Barca desembarca en Gadir
    237 BCE

    Amílcar Barca desembarca en Gadir

    Fue un general y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida, y padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Fue también suegro de Asdrúbal el Bello.
  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

    Acuerdo alcanzado entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello.
  • Rendición de Sagunto
    219 BCE

    Rendición de Sagunto

  • Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio Cneo Escipión

    Fue uno de las mayores triunfos cartagineses en la Península Ibérica durante la Segunda Guerra Púnica.
  • Conquita de Cartago Nova por Escipión el Africano
    209 BCE

    Conquita de Cartago Nova por Escipión el Africano

    Escisión el Africano fue un general y político romano, nombrado cónsul en los años 205 a. C. y 194 a. C. Comenzó su carrera militar a inicios de la segunda guerra púnica el 218 a. C. Después de la muerte de su padre y su tío en batalla con los cartagineses en Hispania, Escipión se convirtió en el comandante en esta región en calidad de imperator.
  • Derrota de Aníbal en África.
    202 BCE

    Derrota de Aníbal en África.

    En ella se enfrentaron el general cartaginés Aníbal Barca y el joven Publio Cornelio Escipión.
  • Muerte de Viriato
    139 BCE

    Muerte de Viriato

    Viriato falleció víctima de una traición, al ser asesinado por tres de sus lugartenientes, comprados por el gobernador romano Servilio Cepión.
  • Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos
    133 BCE

    Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos

    Inicia las luchas para someter a los celtíberos de la Meseta Norte.
  • Destrucción de Numancia
    133 BCE

    Destrucción de Numancia

  • Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.
    123 BCE

    Conquista de las islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo.

  • Campañas de Octavio Augusto
    26 BCE

    Campañas de Octavio Augusto

    Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    409

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

    La península ibérica, en particular, sufrió la ruptura de la organización política y administrativa que el Imperio romano había adoptado.
  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    411

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

  • Reino visigodo con capital en Tolosa
    418

    Reino visigodo con capital en Tolosa

    Se puede decir que comienza el Reino visigodo de Tolosa.
  • Los visigodos derrotan a los Suevos
    456

    Los visigodos derrotan a los Suevos

    Los suevos eran un gran grupo de los pueblos germánicos mencionado por primera vez por Julio César en el marco de la campaña de Ariovisto en la Galia.
  • Caída del imperio romano de occidente
    476

    Caída del imperio romano de occidente

    Fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio.
  • Batalla de vouillé contra los francos
    507

    Batalla de vouillé contra los francos

    La batalla de Vouillé fue una batalla decisiva por el control de Galia entre visigodos.
  • Expulsión de los bizantinos por Suintila
    624

    Expulsión de los bizantinos por Suintila

    Su expulsión definitiva se produce en el año 624.
  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana

    Se conoce como conquista musulmana de Hispania
  • Tartessos
    1100

    Tartessos

    Es el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de Occidente.