Conquista de Guatemala

  • El inicio de una prospera masacre
    1492

    El inicio de una prospera masacre

    Descubrimiento de América
  • Tratado de Tordesillas
    1494

    Tratado de Tordesillas

    Tratado de Tordesillas, se parten los territorios americanos entre europeos,
  • Prohibición
    1495

    Prohibición

    Prohíbe esclavitud de indígenas
  • Santo Domingo
    1496

    Santo Domingo

    Colón establece al pueblo de Santo Domingo de Guzmán en la isla Española
  • Territorio de Brasil
    1500

    Territorio de Brasil

    Incorporación del territorio de Brasil al impero Portugués
  • Juan Ponce
    1508

    Juan Ponce

    Inicia Colonización de Puerto Rico por Juan Ponce de León
  • Jamaica y Cuba
    1509

    Jamaica y Cuba

    Jamaica es conquistada por Juan Esquivel
    Cuba es conquistada por Diego Colón y Diego Velazques
  • Leyes de Burgos
    1512

    Leyes de Burgos

    Firman las leyes de Burgos donde se establece el sistema de encomiendas.
  • Hernán Cortes es invitado
    1519

    Hernán Cortes es invitado

    Hernán Cortes es invitado Tenochtitlán por el emperador Azteca.
  • Tenochtitlan
    1521

    Tenochtitlan

    Con la ciudad de Tenochtitlán pone fin al imperio azteca empieza la ocupación española en México.
  • Pedro de Alvarado llega
    1524

    Pedro de Alvarado llega

    Pedro de Alvarado llega a Guatemala al mando de una fuerza mixta compuesta de conquistadores españoles y sus aleados nativos.
  • Kaqchikeles
    1530

    Kaqchikeles

    Durante seis largos años los kaqchikeles se mantuvieron en pie de guerra usando estratagemas para peliar por la superioridad, el 9 de mayo de 1530 los kaqchikeles se rinden ante los españoles.
  • Mendoza
    1532

    Mendoza

    Viajes de expedición y conquista de Mendoza al area de California.
  • Atahualpa
    1533

    Atahualpa

    Muere el emperador inca Atahualpa.
  • Revuelta en el Quito
    1534

    Revuelta en el Quito

    Revuelta indígena en Quito, siendo aplastada por Sebastian de Belalcazar.
  • Francisco Pizarro
    1536

    Francisco Pizarro

    Manco Inca, inca nombrado por Francisco Pizarro, luego de unirse a la sublevación , huye a las montañas marcando el fin del imperio Azteca. Pizarro fundó la ciudad de la Luna.
  • Santa Fe
    1538

    Santa Fe

    Gonzalo Jimenez funda la ciudad de Santa Fe en Bogota.
  • La Reforma Protestante
    1550

    La Reforma Protestante

    Desde los inicios de la conquista y la colonización española de América, un sector muy minoritario de la población cristiana. Sin embargo, el número de adeptos a las confesiones de doctrina protestante viene en franco ascenso desde hace un par de décadas.Los antecedentes del protestantismo en América Latina se remontan a los primeros años de la colonización del continente. Por un lado, estaban los intentos de algunas potencias protestantes de instalarse en América.
  • Instituciones Coloniales
    1550

    Instituciones Coloniales

    Después de la figura soberana y divina del rey venían el Real y Supremo Consejo de Indias y la Casa de Contratación, importantes organizaciones que regían las colonias españolas. Mientras el Consejo de Indias elaboraba el cuerpo normativo de los nuevos territorios, designaba a las autoridades y otorgaba los dictámenes de última instancia en materia judicial, la Casa de Contratación revisaba todos los asuntos comerciales del Nuevo Mundo y controlaba la circulación de personas hacia él.
  • Primera Revolución Industrial

    Primera Revolución Industrial

    Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria.
    Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países. Gran Bretaña quedó libre de guerras, ya que aunque estuvo involucrada en algunas, no se desarrollaron en su territorio.
  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial

    La Segunda Revolución Industrial, se inició a mediados del siglo XIX fue una segunda fase de la Revolución Industrial, implica una serie de desarrollos químicas, eléctricas, de petróleo y de acero. Progresos durante este período incluyen la introducción de los buques de acero movidos a vapor, el desarrollo del avión y de la locomotora de vapor, la producción en masa de bienes de consumo, el enlatado de alimentos, refrigeración mecánica y la invención del teléfono electromagnética.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La Revolución Francesa, indicador del final de una época histórica y el punto de arranque de una nueva etapa: la Edad Contemporánea. Por este motivo puede aceptarse que, aunque cronológicamente el siglo XIX comenzase en 1801, históricamente se inició en 1789. El estallido de la Revolución Francesa señala una línea divisoria entre dos sistemas sociopolíticos opuestos, en el Antiguo Régimen, anterior a la Revolución Francesa, el absolutismo monárquico regía una sociedad feudal
  • Liberalismo

    Liberalismo

    El liberalismo se identifica como una actitud que propone la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas, fundamentada en el libre albedrío y en el principio de no agresión. Promueve, en suma, las libertades civiles y económicas y se opone al absolutismo, al despotismo ilustrado y al conservadurismo. Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho como la democracia representativa y la división de poderes.
  • Independencia de la Corona Española

    Independencia de la Corona Española

    La ciudad de Cuenca declara su independencia de la corona española un 3 de noviembre 1820. La historia de la independencia se remonta al año de 1820 cuando los patriotas cuencanos reciben la noticia del triunfo que obtuvieron los guayaquileños el 9 de octubre de 1820. Estimulados por la liberación de Guayaquil, los cuencanos prepararon un plan para reunir un Cabildo Abierto y jurar ante él lo que sería la Independencia de Cuenca.
  • Confederación Centroamericana

    Confederación Centroamericana

    La Confederación de Centroamérica fue una confederación creada por El Salvador, Honduras y Nicaragua, para uniformar ciertos aspectos de sus políticas, establecer una única representación exterior e instituir un Poder Ejecutivo, un Poder Legislativo y un Poder Judicial.
  • Revolución Liberal

    Revolución Liberal

    La revolución liberal de 1871 fue un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en la política de este país, y que derrocaría al presidente Vicente Cerna. Liderada principalmente por Miguel García Granados, y con importante participación de Justo Rufino Barrios, se dio como resultado de la lucha entre conservadores y liberales, desarrollada en diferentes eventos desde la Independencia Centroamericana.