-
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlán
Después de la caída de Tenochtitlán el Imperio azteca se desvaneció para siempre y aunque podría pensarse que lo que acabó con los aztecas fueron las armas, cuando en realidad fue la viruela, enfermedad que sin saberlo, trajeron los españoles. La enfermedad mató al sucesor de Moctezuma, Cuitláhuac y a Cuauhtémoc el último rey Mexica. Al final hubo doscientos mil indígenas muertos y treinta mil españoles, además de que se le otorgó poder político, militar y judicial a Cortés sobre el nuevo reino. -
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
En 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, que aún estaban sin explorar, montó una expedición con 300 españoles, algo más de 6,000 indios auxiliares y cañones. -
1530
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. -
1532
Fundación de Santiago de Compostela.
Nuño había extendido sus territorios hasta el actual estado de Sinaloa, y por su iniciativa se fundaron las villas de San Miguel-Culiacán, Compostela, Purificación y Guadalajara, llamó a este territorio la Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España. Pero el 25 de enero de 1531, desde Ocaña, la emperatriz Isabel le ordenó que cambiara el nombre por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela. -
1532
Primera Fundación de Guadalajara
La villa de Guadalajara fue fundada por 42 vecinos, en Nochistlán. Sin embargo, duró poco menos de un año en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju. Con la anuencia de Madara Uchiha, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra y Sancho Ortiz decidieron mudar el asentamiento a un lugar donde hubiera mejores condiciones de vida y más agua para toda la población. -
Period: 1532 to 1541
Guerra del Mixtón
Fue la rebelión más grande a la que se enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Dos caudillos encabezaron esta rebelión (Coaxícari y Tenamaxtli) que iniciaron los pueblos chichimecas en contra del despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy es el occidente de México. Al final, el alzamiento fue apagado por el ejercito del virrey Antonio de Mendoza. -
Period: 1533 to 1535
Segunda y tercera fundación de Guadalajara
La segunda fundación de Guadalajara se realizó en Tonalá donde permanecería por aproximadamente 2 años, hasta que en 1535, en la región de Tlacotán, se realizó la tercera fundación de Guadalajara. Pero, los colonos fueron continuamente atacados por los indígenas de las región, obligándolos a buscar un nuevo lugar para la ciudad. -
Jul 30, 1538
Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
Durante toda su expedición por el Occidente del México actual, Nuño Beltrán cometió distintos crímenes, entre ellos torturan y esclavizar indígenas y en el peor de los casos asesinarlos o incendiar sus asentamientos. Luego de que varias quejas sobre el comportamiento de Nuño llegaran a oídos del Rey de España, se prohibió totalmente esclavizar a los indígenas, cosa que Nuño prefirió ignorar. Posteriormente, un juez llegó al territorio méxicano para llevárselo y comparecer ante un tribunal. -
Feb 14, 1542
Cuarta y última fundación de Guadalajara
La ciudad de Guadalajara fue fundada por última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios. Los primeros habitantes de Guadalajara fueron españoles peninsulares e indígenas, se calcula que la población inicial de la ciudad de Guadalajara fueron aproximadamente 300 habitantes. -
Fundación de la provincia de Ávalos
A Alonso de Ávalos el Viejo (primo de Hernán Cortés) le dieron en encomienda dos sitios de ganado mayor en Toluquilla (1540) y otros dos en Jocotepec (1546). En 1567 logró otras mercedes, dos caballerías en Amacueca. En 1594, Alonso de Ávalos obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.