-
Fue la batalla que marcó la caída del imperio Azteca lo que sería el México mestizo de hoy y que marca el final de la primera etapa de la Unión del mundo europeo y mesoamericano
-
Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. Su llegada fue para conquistar y colonizar esas tierras y asi poder emprender.
-
El objetivo de la expedición era encontrar una civilización parecida o superior en importancia a los Aztecas, ya que nuestro protagonista tenía una gran rivalidad con Hernán Cortés. En ese entonces Nuño pretende aprovechar la ausencia de su enemigo para intentar arrebatarle sus territorios.
-
La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles como de indios. La corona española decidido enjuiciarlo y envío al licenciado (Diego Pérez de la Torre) quien lo encontró gravemente responsable.
-
En recuerdo de la ciudad de Santiago de Compostela de España y en cumplimento de una Real cédula dada en Ocaña por la reina de España "Doña Juana de Castilla", en enero de 1532 Nuño de Guzmán funda en teñir la Nueva Ciudad de Santiago de Compostela como la capital de la Nueva Galicia.
-
Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas- denominadas de forma genérica chichimecas- pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa, época varios pueblos indigenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
-
En 1532 Beltrán fundando un asentamiento que le sirviera como fuerte, asi fundo Guadalajara que hoy es (Nochistlán, zacatecas). Un año después fue movida a la zona de (Tonalá), donde permanecería durante aproximadamente 2 años. En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a (Tlacocán), lo que hoy es ixtlahuácan del río, aqui la cuidad era constantemente atacada por los indígenas. Por ello fundaron la cuarta y definitiva ciudad de Guadalajara cerca del Río San Juan de Dios.
-
En 1594, Alonso de Ávalos el Joven (hermano de Francisco) obtuvo un sitio de ganado menor y cuatro caballerías en Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca; para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos