-
Según se cuenta, en esa fecha el ermitaño Pelayo le mostró a Teodomiro, obispo de Iria Flavia, el sepulcro del apóstol Santiago en lo alto del monte Libredón.
Alfonso II de Asturias fue el primero en peregrinar a Santiago de Compostela, para comprobar la veracidad del descubrimiento.
El apóstol Santiago fue designado Santo Patrón del Reino de Asturias.
La primera iglesia se construyó en el año 830, siendo esa la fecha de fundación oficial. -
Muchas batallas existieron entre los mexicas y los españoles, que ocurrieron principalmente en las ciudades de Cempoala, Texcoco y Tlaxcala.
Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521ante Cortés
Los mexicas huyeron de la ciudad (Tenochtitlan), ya que las fuerzas españolas continuaron los ataques incluso después de la rendición, masacrando a miles de habitantes y saqueando la ciudad -
Su avidez de riqueza, le hizo emprender una larga expedición por el occidente de México.
Su recorrido por los actuales estados de Jalisco, Zacatecas, Nayarit y Michoacán se caracterizó por el saqueo y la devastación de las comunidades autóctonas, así como por el asesinato del último rey purépecha, Tangaxoán II. -
Con gran número de esclavos, tropa y cañones, el 21 de diciembre de 1529 emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España, proponiéndose llegar por la costa hasta el paralelo 40 .
-
La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles como de indios.
Diego Pérez de la Torre fue envío por la corona Española para investigarlo y lo encontró gravemente culpa.
Entre los cargos de los que se acusaron a Nuño de Guzmán, se encuentra el cobro de tributos en Huejotzingo en 1531 y por la muerte que mandó dar a Tangáxoan II, Rey de Michoacán. -
El municipio de Nochistlán de Mejía en el sur del estado de Zacatecas, México. Su fundación se remonta a 1532, por lo que se considera la segunda cabecera municipal más antigua del estado de Zacatecas, por detrás de García de la Cadena.
-
Los conquistadores que se avecindaron en Tlacotán fueron continuamente hostilizados por los aborígenes de Ixtlahuacán. La conquista fue realizada por Nuño de Guzmán que arribó a Tlacotán en 1529.
-
la llegada de los españoles a Tonalá gobernaba la cacica Tzapotzintli, mejor conocida como Tzuapili o Cihualpilli. Nuño de Guzmán, conquistador oficial de Tonalá, entró a tierras tonaltecas el 15 de marzo de 1530, recibido con obsequios y gran festejo.
-
Finalmente los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos). El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.
-
La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español
-
Alonso de Avalos le otorgó a Francisco de Saavedra una estancia de ganado mayor en Mazamitla, otra en Tizapán y una más en San José de Gracia. En 1567 logró otras mercedes, dos caballerías en Amacueca y un sitio de ganado mayor en Teocuitatlán. En 1594, Alonso de Ávalos el Joven (hermano de Francisco) se quedó con Tizapán; en Mazamitla un sitio de ganado mayor y dos caballerías en Amacueca; . Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.