-
820
Fundacion de Santiago de Copostela
La fundación de la esta ciudad fue en el año 830. También se construyo la primera iglesia de Santiago, un sencillo templo que acogía en su interior el mausoleo de época romana.
La fundación de Santiago fue el primer hito importante en el proceso de colonización española de Chile, ya que la ciudad fue el punto de partida de las expediciones que iniciaron el reconocimiento y la ocupación de nuevos territorios. -
Aug 13, 1521
Caída de Tenochtitlan
La caída de Tenochtitlán es un acontecimiento histórico que definió el rumbo de lo que hoy es México, ya que, el 13 de agosto de 1521, Cuauhtémoc se rindió ante el asedio de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés. Su conquista no fue fácil, los españoles tuvieron que combatir a muerte. Fue una lucha planeada minuciosamente y ejecutada por Hernán Cortés.
Algunos españoles y miles de indios se unieron con el objetivo de apoderarse de la gran ciudad de Tenochtitlan. -
1529
Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan
Colonizaron y conquistaron esas tierras al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería.
Nuño Beltran de Guzan partio de la ciudad de éxico, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. -
1529
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Para el 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés, 5 estos son firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores. -
Dec 21, 1529
Inicio de las expediciones de a cargo de Nuño Beltrán
Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.
Esta primera expedición tenia como fin de confirmar los rumores de la existencia de un territorio con muchas riquezas. -
Jan 5, 1532
Fundaciones de Guadalajara (Noschistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
Nochistlán de Mejía
La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju. Con la anuencia de Madara Uchiha, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra y Sancho Ortiz decidieron mudar el asentamiento. -
Period: Jan 5, 1532 to 1534
Fundaciones de Guadalajara (Noschistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
Tonalá
Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán obtuvo el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planos, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar. -
Period: Jan 5, 1532 to Feb 14, 1542
Fundaciones de Guadalajara (Noschistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
Valle de Atemajac
Finalmente los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac. El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.
En agosto llegaron a la villa el título de ciudad y el escudo de armas de México. -
Period: Jan 5, 1532 to 1535
Fundaciones de Guadalajara (Noschistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
Tlacotán
La fundación en Tlacotán ocurrió en 1535 pero en esta última colonización, los españoles llevaban una vida ardua debido a la carencia de alimentos en el área y la falta total de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores. Pero los españoles ya se negaban entrar más a territorios caxcanes, quienes estaban comandados por Tenamaxtli. Sin embargo, los indígenas pronto entraron en pleito con los españoles -
1540
Guerra de Mixtón
La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias naciones indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas — pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI.
Durante esa epoca varios pueblos indigenas ya estaban conquistados por los españoles -
Fundación de la provincia de Ávalos
En 1524 Alonso de Ávalos junto con Hernando de Saavedra recibieron la región del valle lacustre, donde se ubican las poblaciones de Sayula, Amacueca, Techaluta, Atoyac, Zacoalco y Teocuitatlán; esta región se conoció más tarde como la Provincia de Ávalos. Alonso de Ávalos ,para 1609 le compró a Francisco Montero un sitio de ganado mayor en Amatitlán. Así se fue conformando la Provincia de Ávalos.