Hernan cortes

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Fundación de Santiago de Compostela
    820

    Fundación de Santiago de Compostela

    El nacimiento de Santiago, como se conoce ahora, está ligado al descubrimiento (presumible) de los restos del Apóstol Santiago entre el 820 y el 835, la elevación del rango religioso de los restos, la Universidad y, en la actualidad, la capitalidad de Galicia. La historia dice que después de encontrarse los restos del Apóstol Santiago el rey austriaco construyo una iglesia y desde ese momento el poder era representado por el arzobispo de Santiago.
  • La caída de Tenochtitlán
    Aug 13, 1521

    La caída de Tenochtitlán

    Fue una batalla entre españoles e indígenas del Imperio Azteca, en donde Cuauhtémoc fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles. Los mexicas huyeron de la ciudad, ya que las fuerzas españolas continuaron los ataques incluso después de la rendición, masacrando a miles de habitantes y saqueando la ciudad.
  • Fundación de la provincia de Ávalos
    1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. Las provincias subordinadas eran constituidas en lo político al Superior Gobierno y en lo judicial y eclesiástico al gobierno de la Ciudad de Guadalajara de Indias, capital del entonces Reino de Nueva Galicia. Constituían un triángulo enclavado en los límites occidentales de la Nueva España, y meridionales de la Nueva Galicia.
  • Juicio de residencia de Nuño Beltrán
    1528

    Juicio de residencia de Nuño Beltrán

    Conquistador español. Gobernador de Pánuco y primer presidente de la Audiencia de Nueva España. Sometió a juicios de residencia a Hernán Cortes y a Alvarado, y emprendió la conquista de Nueva Galicia, de la que fue nombrado gobernador.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    La conquista y la colonización definitiva de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán. Quien pretendía enlazar a otra provincia en el Océano Pacífico, totalmente independiente de la Nueva España, y en abierta rivalidad con Hernán Cortés.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Consiguió permisos de la Audiencia para explorar y conquistar las regiones aún no colonizadas, y con un gran número de esclavos, tropas y cañones, emprendió una expedición hacia la región occidental de Nueva España, proponiéndose llegar por la costa y de allí bajar a su gobernación panuqueña.
  • Guerra del Mixtón
    1540

    Guerra del Mixtón

    Fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas, denominadas de forma genérica chichimecas pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
  • Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).
    Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Nochistlán de Mejía.
    La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos el 5 de enero de 1532 en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju. Con la anuencia de Madara Uchiha, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra y Sancho Ortiz decidieron mudar el asentamiento.
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    Tonalá
    Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar.
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535 pero en esta última colonización, los españoles llevaban una vida ardua debido a la carencia de alimentos en el área y la total falta de actividades económicas excepto del otro lado del barranco de donde se encontraban los colonizadores.