Tortillas tlaxcaltecas cortes

Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Fundación de Santiago de Compostela
    830

    Fundación de Santiago de Compostela

    La historia de este pueblo está fuertemente ligado a la religión.
    Su fundación es precisamente la misma fecha en que se coloca una iglesia relacionada al apóstol Santiago cuyos restos fueron hallados justo ahí. Esto llevó a que se movilizaran varios religiosos importantes haciendo peregrinaciones hasta ahí ocasionado que se construyera una iglesia y con ello, se fundara el pueblo.
  • Caída de Tenochtitlán
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán

    Hubo muchos factores que permitieron esta desgracia para el imperio mexica. Entre ellos se encontraba la diferencia de armas, la primera impresión que se supone se llevaron los mexicas al ver a los españoles asociándolos a Quetzalcóatl y la alianza que crearon los españoles con grupos antagónicos a los mexicas. Aunque fue un proceso largo y difícil, el imperio cayó.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Con el objetivo de ganar más tierras para España y siguiendo una ruta por el occidente del país, llegó a Tzintzuntzan donde a través de la tortura del rey purépecha Tangoaxan le intentó convencer de compartir sus riquezas. Después de mucha insistencia no consiguió nada y continuó con su camino.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Después de saberse que Hernán Cortés podría volver a México, para evitar ser despojado del puesto, Nuño solicita permiso para comenzar sus expediciones. Parte su ruta desde la ciudad de México siguiendo el rumbo de Toluca e Ixtlahuaca hasta Tzintzuntzan llegando a regiones como Tonalá, Ocotlán, Aztlán, etc. Todo esto mientras hacía barbaridades a los indígenas con los que se topaba.
  • Primera fundación de Guadalajara
    1532

    Primera fundación de Guadalajara

    Ésta estaba ubicada en lo que hoy conocemos como Nochistlán, Zacatecas. Fue fundada ahí por Nuño Beltrán de Guzmán en su recorrido desde Michoacán hasta Zacatecas para fungir en forma de un asentamiento que le sirviera como fuerte. Es justo aquí donde comienza la historia de la famosa Guadalajara.
  • Segunda fundación de Guadalajara
    Aug 8, 1533

    Segunda fundación de Guadalajara

    Esta vez, después de una larga deliberación, se decidió que Guadalajara se removería y "fundaría" de nuevo en Tonalá, Jalisco. Se tomó esta decisión después de considerarla como un asentamiento donde habría más agua, mejores medios de comunicación y menos tolvaneras. Ahí permaneció aproximadamente dos años.
  • Tercera fundación de Guadalajara
    1535

    Tercera fundación de Guadalajara

    Ésta tuvo lugar en Ixtlahuacán del Río que en ese entonces se conocía como Tlacotán. Ahí la mayoría de las cosas parecían ir bien a excepción de la furia de los indígenas quienes constantemente atacaban a los colonos de dicha ciudad. Esto condujo a que se buscara una alternativa para una nueva "fundación".
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    Jul 30, 1538

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Después de las constantes quejas y críticas hacia Nuño Beltrán, el virrey decide enviar un nuevo gobernador a Nueva Galicia (Francisco Vásquez de Coronado) y someter a juicio a Beltrán. Es así como Nuño recibe la cédula real que lo ordenaba.
    Estuvo encarcelado por un largo tiempo en el castillo de Torrejón de Velasco en donde, finalmente, murió.
  • Guerra del Mixtón
    1540

    Guerra del Mixtón

    Fue una respuesta por parte de los chichimecas, (caxcanes en su mayoría) ante los maltratos e injusticias traídos por los invasores. Todos los involucrados se congregaron en lo alto de un cerro llamado Mixtón. Ésta duró alrededor de un año.
    Afortunadamente para los chichimecas, el resultado fue favorable, ya que se logró obtener una respuesta por parte del gobierno de España.
  • Última fundación de Guadalajara
    Feb 14, 1542

    Última fundación de Guadalajara

    Después de un largo debate sobre el nuevo lugar de a asentamiento, se llegó a la conclusión que el Valle de Atemajac sería el indicado. Según varios historiadores, doña Beatriz Hernández (una mujer acompañante de la expedición) tuvo mucho que ver en esta decisión. Al principio, sus habitantes eran indígenas y españoles peninsulares que en total, sumaban sólo 300 habitantes.
  • Fundación de la provincia de Ávalos

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Así se les llamaban a un conjunto de provincias entre las cuales figuraba Sayula y Autlán.
    Esta zona era especial ya que eran las provincias más occidentales de la Nueva España. Sin embargo, al inicio, generaba un punto de disputa entre la Nueva España y Nueva Galicia, por lo que se decidió que en asuntos judiciales se implicaría a la Nueva Galicia y en lo político a Nueva España.