Act1.4 Línea del tiempo: Conquista de Cortés y Nuño Beltrán

  • Fundación de Santiago de Compostela
    820

    Fundación de Santiago de Compostela

    El rey asturiano Alfonso II manda construir una iglesia​ y alrededor nace la villa. A partir de ese momento la ciudad se conformará en torno al centro de poder representado por el arzobispo de Santiago y su representación física, la catedral. El Camino de Santiago marcó desde entonces el devenir de la ciudad
  • Fundación de la provincia de Ávalos
    1521

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521; a partir de entonces formó parte de la Provincia de Ávalos.
  • Caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    El último emperador, Cuauhtémoc, es capturado mientras intenta escapar y esto significó la definitiva caída de Tenochtitlan
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzutzan
    1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzutzan

    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    Dec 21, 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    La Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y organizó una expedición militar hacia el noroeste de México. Esta primera expedición tenía como fin de confirmar los rumores de la existencia de un territorio más al norte, y de ser así, fundar poblados.
  • Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá,Tlacotán y Valle de Atemajac)
    1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá,Tlacotán y Valle de Atemajac)

    Nochistlán de Mejía
    La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju. Con la anuencia de Madara Uchiha, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra y Sancho Ortiz decidieron mudar el asentamiento.
  • 1533

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá,Tlacotán y Valle de Atemajac)

    Corría el año de 1533 cuando, por órdenes del conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán, lo que hoy es la Perla Tapatía se trasladó desde la zona de Tonalá a Tlacotán
  • 1533

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá,Tlacotán y Valle de Atemajac)

    Corría el año de 1533 cuando, por órdenes del conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán, lo que hoy es la Perla Tapatía se trasladó desde la zona de Tonalá a Tlacotán
  • Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá,Tlacotán y Valle de Atemajac)

    Finalmente la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac, sobre el margen del río San Juan de Dios.
  • Juicio de Nuño Beltrán
    1558

    Juicio de Nuño Beltrán

    Durante el gobierno del primer virrey de Nueva España Antonio de Mendoza se inició el proceso contra él. La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España en 1558