Maxresdefault

Proceso de Conquista De Nuño Beltrán y Cortés

  • 830

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    Dicha fundación esta relacionada con el supuesto descubrimiento del sepulcro perteneciente al Apóstol Santiago, declarándolo en ese mismo momento Santo Patrón del reino y convirtiendo el lugar en el centro de un culto capaz de aglutinar la cristiandad de Occidente frente a la expansión musulmana.
    Desde 1985 dicha cuidad se considera un patrimonio de la humanidad, según la UNESCO y unos de los principales núcleos de peregrinación de cristianismo.
  • 1521

    Fundación de la Provincia Ávalos

    Fundación de la Provincia Ávalos
    Hacia el año 1300, la región fue poblada por tribus aztecas, quienes con procedimientos antiguos explotaron la sal de las lagunas del lugar. La fama y abundancia de la sal de Atoyac pronto se extendió entre los pueblos vecinos, provocando diversas guerras entre ellos. Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán; perteneció a Zaulán donde fue conquistado por Alonso de Ávalos.
  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlán

    Caída de Tenochtitlán
    La llegada de los españoles a Tenochtitlán fue el 8 de noviembre de 1519, momento en el que el emperador Moctezuma recibió a Cortés con grandes honores; cuando este muere deja el poder a Cuitláhuac, quien gobernó por poco tiempo debido a que falleció a causa de la viruela, sin embargo en su lecho de muerte cedió el trono a Cuauhtémoc, quien el 13 de agosto de 1521 fue capturado, lo que significó la definitiva caída de Tenochtitlán en manos de los españoles.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    La conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán de la Noble Casa de los Guzmanes, familia de comendadores, egresado de la Universidad de Alcalá de Henares, presidente de la primera Real Audiencia de la Nueva España y gobernador de Pánuco, provincia de la costa del Golfo de México —a la que pretendía enlazar a otra provincia en el Océano Pacífico, totalmente independiente de la Nueva España—.
  • Dec 21, 1529

    Inicio De Las Expediciones A Cargo De Nuño Beltrán

    Inicio De Las Expediciones A Cargo De Nuño Beltrán
    En 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, con el fin de confirmar los rumores de la existencia de un territorio más al norte, y de ser así, fundar poblados.
  • 1532

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán)

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán)
    En 1532 fundó Guadalajara en lo que hoy es Nochistlán, Zacatecas. El asentamiento fue nombrado así en honor a la ciudad española del mismo nombre, misma de la que Nuño de Guzmán era originario.
    Los conquistadores creían que este parecía ser el lugar ideal para crear una ciudad, con buen clima, tierra y bellezas naturales, pero ellos no eran los únicos que lo creían. Fueron los caxcanes y zacatecos que impidieron la consolidación del asentamiento
  • 1533

    Fundación de Guadalajara (Tonalá)

    Fundación de Guadalajara (Tonalá)
    Un año después decidieron mudar el asentamiento a la zona de Tonalá por considerar que era un lugar con más agua y un terreno menos accidentado. (No existe mucha información acerca de este asentamiento)
  • 1535

    Fundación de Guadalajara (Tlacotán)

    Fundación de Guadalajara (Tlacotán)
    En 1535 Guadalajara cambio de domicilio a Tlacotán, lo que hoy es Ixtlahuacán del Río, aquí la ciudad era constantemente atacada por los indígenas. Después de un ataque muy fuerte, en el que murió Pedro de Alvarado, uno de los conquistadores de Tenochtitlán, la Perla Tapatía volvió a cambiar de asentamiento.
  • 1538

    Juicio De Residencia A Nuño Beltrán

    Juicio De Residencia A Nuño Beltrán
    Fueron obligatorios para todos los funcionarios públicos nombrados en la América española. Desde virreyes, gobernadores y capitanes generales hasta corregidores, jueces (oidores y magistrados), alcaldes y otros. Se realizaban al finalizar el mandato para el cual fueron nombrados y para evitar los abusos y desmanes de los gestores de la administración indiana
  • 1540

    Guerra De Mixtón

    Guerra De Mixtón
    Esta fue una de las más grandes rebeliones autóctonas contra la dominación española, la cual tuvo lugar en el reino de Nueva Galicia. La causa principal fueron por los malos tratos de los españoles hacia los indígenas.
    Los escenarios principales de la guerra fueron: Nochistlán, Teocaltiche, Jalpa y Juchipila. Finalizó en 1542.
  • Feb 14, 1542

    Fundación de Guadalajara (Valle De Atemajac)

    Fundación de Guadalajara (Valle De Atemajac)
    El grupo de españoles, portugueses e indígenas mexicas que integraban la ciudad cruzaron la barranca de Huentitán buscando un mejor lugar. En Tetlán se registró a los colonos que fundarían la ciudad que se instaló en el Valle de Atemajac, en la rivera de un río al que nombraron San Juan de Dios. El 14 de febrero de 1542 se asentó la ciudad en forma definitiva y se celebró la primera reunión de cabildo en la que se nombró primer alcalde mayor a don Miguel de Ibarra.