1

Conquista de Cortes y Nuño Beltran

  • 1521

    Fundaciones de Guadalajara

    Fundaciones de Guadalajara
    Hacia 1521 Hernán Cortés pidió a Nuño de Guzmán la exploración y la conquista del Occidente de Nueva España. Nuño de Guzmán fue acompañado por 500 soldados españoles y 15,000 mexicas sometidos, los mexicas eran utilizados como guías y trabajadores en las minas que se fueran encontrando
  • 1521

    Caida de Tenochtitlan

    Caida de Tenochtitlan
    ocurrió el encuentro con Cortés y, menos de medio año después, Moctezuma apresado por él y con grilletes en los pies, se vio humillado y aun despreciado por su pueblo.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Avalos

    Fundación de la provincia de Avalos
    Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltran a Tzintzuntzan
    Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” –título que le correspondía como presidente de la Real Audiencia– Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
  • 1529

    Expedición a cargo de Nuño de Beltran

    Expedición a cargo de Nuño de Beltran
    Cuando Nuño Beltrán de Guzmán (Presidente de la Real Audiencia de México), se entero de que Cortes regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste.
  • 1529

    Juicio de residencia a Nuño

    Juicio de residencia a Nuño
    se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • 1532

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    La Guerra del Mixtón (1532-1541) fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial.
  • 1532

    Fundación de Santiago de Compostela

    Fundación de Santiago de Compostela
    la emperatriz Isabel –en ausencia del emperador Carlos I– expidió una real cédula en la cual le ordenó que cambiara el nombre de la Conquista de la Mayor España por el de Reino o Provincia de la Nueva Galicia, y que fundara una capital de sus conquistas con el nombre de Santiago Galicia de Compostela