Conquista de Cortes y Nuño Beltran

By emigp
  • Caida de Tenochtitlán
    1521

    Caida de Tenochtitlán

    Un reducido grupo de españoles liderado por Hernán Cortés conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán la gran capital de los aztecas. Cuauhtémoc fue tomado prisionero por Cortés quien le exigió su rendición.
    La batalla por Tenochtitlan duró 93 días.
  • Fundación de provincia de Avalos
    1524

    Fundación de provincia de Avalos

    Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos.
    Pero la conquista definitiva de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por Nuño Beltrán, quien pretendía enlazarla a otra provincia, totalmente independiente de la Nueva España.
  • Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    1527

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Nuño Beltrán alió de la Ciudad de México con un gran ejército, compuesto por 300 españoles y 10,000 mexicanos, incursiono por Mazamitla y llego hasta Tamazula, en donde retorno su centro de operaciones.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltran
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltran

    Emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España. Nuño de Guzmán asoló toda la Nueva España aún no colonizada por Cortés; fundó villas efímeras y destruyó cuantas poblaciones indígenas encontró a su paso, vengando ferozmente su falta de éxito como descubridor de tesoros.
  • Fundacion de Santiago de Compostela
    1540

    Fundacion de Santiago de Compostela

    El territorio en cuestión fue conquistado por Nuño Beltrán, pero por el constante acoso de los indios, fue fundada por el explorador español Cristóbal de Oñate el 25 de julio de 1540.
    su significado es “campo de estrellas”, su nombre fue por mandato de la reina Juana de Castilla.
  • Guerra de Mixtón
    1540

    Guerra de Mixtón

    Fue una rebelión indígena en contra de la invasión y opresión española, en la provincia de Nueva Galicia, se originó por los abusos cometidos por la expedición del conquistador Nuño de Guzmán.
    La rebelión se extendió, uniendo a grupos indígenas, principalmente caxcanes, zacatecos y tecuexes.
  • Fundaciones de Guadalajara
    1542

    Fundaciones de Guadalajara

    La primera fundación de Guadalajara sucedió en 1532 en Nochistlán, duró poco menos de un año en ese lugar.
    La segunda fundación de Guadalajara se hizo en Tonalá, donde permanecería durante aproximadamente 2 años.
    La tercera fundación de Guadalajara ocurrió en 1535 en la región de Tlacotán, pero fueron atacados por indígenas orillándolos a irse.
    Finalmente, el 14 de febrero de 1542, la ciudad de Guadalajara fue fundada por cuarta y última vez en el Valle de Atemajac.
  • Juicio de residencia a Nuño Beltrán
    1549

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    En 1536 fue llamado a México para hacer frente a su juicio de residencia, le embargaron sus bienes y fue enviado a España en 1538, sus influyentes amigos y parientes evitaron que cayera en desgracia, aunque fue confinado durante algún tiempo en el castillo de Torrejón de Velasco, donde se cree que murió en 1549.