-
Los mexicas eran un pueblo indígena de Mesoamérica, que se estableció en el Valle de México, en una isla del lago de Texcoco,
a principios del siglo XIV.
Ahí fundaron su ciudad mas importante, México-Tenochtitlan
en torno a 1325. Su lengua era el náhuatl, y su religión era politeísta, siendo algunos de sus dioses principales Quetzalcóatl y Huitzilopochtli. -
La triple alianza (México) fue la unión de tres señoríos o ciudades-estado que controlaban un cierto territorio. Tuvo lugar en el Valle de México, alrededor de 1430. La triple alianza estuvo conformada por los los señoríos de Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba con la intención de enfrentarse a la señoría de Azcapotzalco. Se considera que esa alianza supuso la consolidación del Imperio Mexica en el Valle de México.
-
El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a lo que hoy conocemos como América al encontrarse con las Antillas y desembarcar en la isla de Guanahaní, misma que bautizó con el nombre de San Salvador.
-
Serie de acuerdos entre los reyes: Fernando II de Aragón, Isabel I de Castilla, y Juan II de Portugal, estableciendo una nueva línea de demarcación entre las dos coronas que dividía el mundo entre España y Portugal. Portugal dio origen a Brasil, cuya extremidad formó parte de la zona portuguesa.
-
La primera expedición en 1517 estuvo a cargo de Francisco Hernández de Córdoba a quién se le conoce como el "descubridor de Yucatán". Esta primera expedición fue bastante accidentada, pues los habitantes atacaron a los expedicionarios tres veces.
-
Llegan a Cuba noticias de que, más allá de la recién visitada península de Yucatán, había un reino de enormes riquezas.
Tras oir esos rumores, el entonces gobernador, Diego Velázquez,
comenzó a organizar una expedición de conquista y a considerar a uno de sus funcionarios para liderarla.
Deja a Hernán Cortés como funcionario. -
Velázquez organizó y envió en 1518 a Juan de Grijalva como capitán de la segunda expedición. La expedición no tuvo el éxito esperado, pues no se establecieron villas o guarniciones.
-
Para 1519 nos encontramos con que se habían expandido, dominando los pueblos a su alrededor y cobrándoles tributos.
Tenochtitlan se había convertido en la ciudad más poderosa,
y algunos calculan que podría tener unos 200.000 habitantes. -
Llevaba consigo poco más de 500 soldados, repartidos en unos 11 barcos. Tenían espadas, caballos, perros, armas de fuego y armaduras que los nativos no.
Fue una expedición ilegal debido a que Velázquez desconfiaba de él y lo removió del mando, sin embargo, Cortés se adelantó a la destitución y zarpó antes. -
Náufrago español que tras vivir muchos años en tierras Yucatecas con los mayas, aprende su dialecto y se convierte el traductor de Cortés. Tradujo del "Maya a Español"
-
Enfrentamiento disputado contra los mayas de Tabasco. Tras ser derrotados, les ofrecieron un grupo de doncellas.
Entre ellas se encontraba la Malinche o Doña Marina, una joven que hablaba tanto náhuatl como maya.
Ella y Aguilar serían los principales intérpretes de Cortés. -
La Fundación tuvo verificativo el 16 de abril
de 1519 y con anterioridad ya había sido instalado un
altar con la imagen de Santa María y oficiado el fraile
de la Merced en la primera misa. -
El Jueves Santo Cortés llega a San Juan de Ulúa, momento en el que Moctezuma II les envía ricos presentes al enterarse de las primeras noticias de la presencia de los europeos
-
Convence a los caciques de que lo guiaran hacia el interior del país.
-
Conforme a la ley española, si se fundaba una ciudad con cabildo, ésta era autónoma, así que entre el 5 y 10 de julio de 1519 se creó la Villa Rica de la Vera Cruz que eligió cabildo inmediatamente. Sus primeros alcaldes fueron Alonso Hernández de Portocarrero y Francisco de Montejo.
-
Cortés combate contra los Tlaxcaltecas, los derrota pero se presenta con una numerosa comitiva para pedir la paz y ser admitidos como amigos. Los tlaxcaltecas se tornan sus incondicionales aliados.
-
Los expedicionarios españoles encabezados por Hernán Cortés y sus aliados de Tlaxcala realizaron una masacre de la población en la ciudad de Cholula que habría de durar de 3 a 4 días.
La llamada “masacre de Cholula” fue una de la acciones bélicas más sangrientas de 1519 pues sus víctimas fueron los gobernantes, los sacerdotes y la población civil desarmada. Centro activo comercial y un importante santuario religioso consagrado al poderoso dios Quetzalcóatl. -
Fueron recibidos por un sobrino de Moctezuma, Cacamatzin, rodeado de varias personalidades de México.
-
Seguida del encuentro de Moctezuma y Cortés. Moctezuma pensaba que los españoles eran enviados del Quetzalcóatl por lo que les dio importantes obsequios y los hospedó en el templo de Axayacatl. En los siguientes días los españoles visitaron los palacios y templos de la ciudad.
-
Diego Velázquez envió una expedición al mando de pánfilo de Narváez con la misión de aprender a cortes por desobedecerlo y regresarlo a Cuba corte sale de Tenochtitlan y de Rota a Narváez dejando al mando de la ciudad a Pedro de Alvarado.
-
Mientras Cortés no estaba, Tenochtitlan se sublevó.
Los preparativos de una festividad religiosa con ciertos tintes militares hicieron que Alvarado temiera un levantamiento, y mientras los mexicas celebraban, irrumpió en el Templo Mayor y protagonizó una matanza terrible. -
Los españoles, fueron sitiados y rodeados por la multitud indígena, pronto vieron disminuir el agua, los víveres y las municiones. La única salida era la retirada, que hicieron en la lluviosa noche del 30 de junio de 1520, conocida como la Noche Triste.
-
En la retirada cayó la mayoría de los españoles, ya que al llevar muchas piezas de oro y murieron ahogados en el lago, perdieron además piezas de artillería y caballos, perseguidos por los mexicas, el 7 de julio, cerca de Otumba, los españoles se enfrentaron a los guerreros que los perseguían y los derrotaron.
-
Inicia en Tenochtitlan una epidemia de viruela que diezmó considerablemente a la población indígena incluyendo a Cuitláhuac el cual fue sustituido por el último gobernante azteca, Cuauhtémoc.
-
Cortés aliado con miles de indígenas rivales de los aztecas tomaron Tenochtitlán, muriendo aproximadamente 100,000 indígenas. Provocando así la caída de Tenochtitlan.
-
Los franciscanos se asentaron en el altiplano central de Michoacán, llegando a la zona chichimecas, construyendo una provincia del santo evangelio de México en 1533, san José en Yucatán, San Pedro y San Pablo en Michoacán, en 1568, Santiago en Jalisco 1606 y la de San Francisco en Zacatecas 1606, contando con más de 200 conventos.
-
Los dominicos se distribuyeron en el valle de México, Puebla y Cuernavaca, así como en Oaxaca y chipas, construyendo la provincia de Santiago en México y Puebla, San Vicente en Chiapas y Guatemala en 1551 y la de san Hipólito en Oaxaca en 1592, con 90 conventos en el territorio dominado.
-
Los agustinos se distribuyeron en Morelos, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, México, Puebla, Michoacán y Guanajuato para en 1570 contaba con 85 conventos.
-
En 1536 se funda la institución de enseñanza superior el colegio de santa cruz de Tlatelolco, recuperando la cultura prehispánica, a través de manuscritos y códices e historia oral.
-
Un factor que permitió a la Iglesia penetrar en la sociedad fue la creación de El Tribunal del Santo oficio o Inquisición en 1571 la cual investigaba perseguía y castigaba a quienes practican una religión diferente a la católica o que siendo católicos postulasen doctrinas contrarias a las de la Iglesia.
-
Estos religiosos, en sus crónicas, señalan que fueron enviados por su vida ejemplar y santas costumbres, así como para que ayudasen en la instrucción y conversión de los indios, ya que se le reconocía a la Compañía su “grandeza de letras y doctrina, suma erudición y trato grave, espiritual y serio”. En un primer momento arribaron a la Nueva España doce miembros de la orden, con el paso del tiempo sumaron hasta quinientos.
-
El trabajo jesuita se extendió hasta el 25 de junio de 1767, cuando fueron expulsados y sus propiedades tomadas militarmente, hasta que el 19 de mayo de 1816 Fernando VII restituyó la Compañía.