- 
  
  La modernidad es un período histórico que aparece, especialmente, en el norte de Europa, al final del siglo XVII y se cristaliza al final del siglo XVIII.
- 
  
  1- Racionalismo :René Descartes (1596-1650),Baruch Spinoza (1632-1677), Nicolás de Malebranche (1638-1715),Wilhelm von Leibniz (1646-1716)
 2- Empirismo:John Locke (1632-1704), David Hume (1711-1776)
 3.Ilustración:Voltaire, cuyo verdadero nombre es François Marie Arouet (1694-1778), Denis Diderot (1713-1784) ,Jean-Jacques Rousseau (1712-1786)
 4. Idealismo trascendental
- 
  
  I. Elabora tu definición de filosofía moderna a partir de las informaciones brindadas. II. Menciona brevemente las características de la filosofía moderna. III. Completa el siguiente esquema sobre la filosofía moderna:
 HERRAMIENTAS
- 
  
  1- La vida moderna es antropocéntrica.
 2- Se experimenta una autonomía en el pensamiento.
 3- La razón es la base de la filosofía.
 4- La libertad es una auténtica necesidad de los tiempos modernos,
 5- En la religión se produce un proceso de secularización.
 6- Elogio a los resultados de las ciencias y la calidad del conocimiento, tanto de la matemática como de la nueva ciencia o física matemática.
- 
  
  La Filosofía moderna comprende un periodo diferente al de la edad histórica, que ubica la modernidad desde 1453 ó 1492 hasta la Revolución francesa de 1789. El pensamiento filosófico moderno nace en el siglo XVII, concretamente con la publicación en 1537 del Discurso del Método, de René Descartes, y finaliza con la muerte de Kant, en 1804.
- 
  
  La modernidad es el mundo nuevo inaugurado por el hombre, que despierta del sueño medieval teocéntrico y se pone a mirar y admirar el mundo real y concreto en que vive. La filosofía moderna provoca el derrumbe del escolasticismo e impone renovados esquemas conceptuales, con predominancia de la razón
- 
  
  -construcción de un sistema de vida cuyos valores son independientes de la visión religiosa propuesta en la edad media.
 -transcision de un universo espiritual a un universo material (físico, químico y biológico )donde el hombre también participa en las coordenadas de tiempo y espacio.
