Ciono

Conocimiento cientifico

  • Period: 3300 BCE to 476

    Edad Antigua

    Inicia con la invención de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano de Occidente.
  • Period: 1200 BCE to 146 BCE

    Antigua Grecia

  • Equipo 6
    480 BCE

    Equipo 6

    María Fernanda Corte Aguillón 161902​
    Monserrat González Muñiz 163589​
    Marian Rubi Sanchez 167384 ​
    Eduardo Moreno Muñiz 164904​
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Solo el conocimiento que llega desde dentro es el verdadero conocimiento.
  • Platon
    429 BCE

    Platon

    El conocimiento se puede alcanzar es la que es en verdad real, el punto mas alto del saber porque concierne a la razon y no a la experiencia.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    El conocimiento se deriva de la experiencia comienza con los sentidos y sus captaciones son las imágenes, existen 3 tipos de conocimiento:
    - La experiencia: es el conocimiento de las cosas concretas.
    - La ciencia: es el conocimiento que adquirimos al observar las cosas.
    - La inteligencia: tiene que ver con el conocimiento de los primeros principios.
  • San Agustín de Hipona
    430

    San Agustín de Hipona

    Dios ha creado el mundo de la nada y las ideas son modelos ejemplares que están alejados en la mente divina. El hombre presenta tres facultades: memoria, inteligencia y voluntad o amor. El hombre, por otra parte, tiene una conciencia moral, pues la ley eterna ilumina la inteligencia humana y sus imperativos constituyen la ley natural; el hombre además de conocer la ley debe quererla.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América.
  • Santo Tomas de Aquino
    1224

    Santo Tomas de Aquino

    Creó que la percepción es un punto de partida y la lógica el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento fiable de la naturaleza
  • Copernico
    1473

    Copernico

    la observación de la admirable sincronización entre los cuerpos celestes le permitió llegar a la teoría Heliocéntrica.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Inicia con el descubrimiento de América y termina con la Revolución Francesa.
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    El conocimiento de las ciencias físicas es solamente probable, no absoluto; y su física es deductiva, no experimental, a partir del análisis; siendo la parte más destacada de su doctrina su teoría política. La naturaleza humana es sólo material; el hombre no tiene ni alma ni mente, ya que el que piensa y reflexiona es el cuerpo; y la característica esencial del ser humano es el instinto de conservación, el cual le produce el conflicto con los demás.
  • Sir Francis Bacon

    Sir Francis Bacon

    Considerado el padre del método científico y del empirismo filosófico. El empirismo afirma la importancia de la experiencia en el proceso de adquirir conocimiento.
  • Jhon Locke

    Jhon Locke

    Lo que distingue al hombre y lo coloca por encima de cualquier otra realidad es su conocimiento intelectual. El conocer mismo es objeto del conocimiento.
  • David Hume

    David Hume

    Se identifico con el "escepticismo". Clasifico el conocimiento en: A. Conocimiento de la matematica y logica
    B..El conocimiento de la realidad
  • Inmanuel Kant

    Inmanuel Kant

    "Creo que las ideas sin contenido resultan vacías mientras que las visiones y conceptos resultan ser ciegas".
    Kant dice que el conocimiento comienza con los sentido, es decir, empieza una vez que tenemos impresiones, pero después es preciso que el SUJETO(nosotros), ordene, organice y de sentido a eso que proviene del exterior.
  • Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Georg Wilhelm Friedrich Hegel

    Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto en procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
  • Period: to

    Edad contemporánea

    Inicia con la Revolución Francesa hasta la actualidad.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl

    Enfatizo el fenómeno del conocimiento tal como experimentan los seres humano. Husserl llamo a su filosofía "fenomenología".
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo ya que los humanos interactúan con las cosas en el mundo todos los días.
  • Marshall McLuhan

    Marshall McLuhan

    "Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano"
    Con la invención de la imprenta facilita la difusión de las ideas y conocimientos de una forma cómoda y económica.
  • Alvin Toffler

    Alvin Toffler

    "La difusión de los ordenadores en estas ultimas décadas se ha catalogado como el cambio mas importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invencion de la imprenta"
  • Peter Drucker

    Peter Drucker

    Centró la importancia al advertir el uso efectivo de las tecnologías de información y las comunicaciones y en el valor estratégico del conocimiento como recurso económico.
  • Alejandro Piscitelli

    Alejandro Piscitelli

    Prefiere mencionar el surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues la tecnología esta jugando un rol articulador de todas acciones sociales.
  • UNESCO

    UNESCO

    Planteó un nuevo tipo de sociedad: la sociedad del conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista.
  • Don Tapscott

    Don Tapscott

    Denomina el momento actual como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano , ya que puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.