Conformación del Estado Nacional Méxicano

  • Primer Escuela Formal

    Los niños de entre 6 y 8 años de edad asistieron la primera escuela formal, esta se formó por puritanos para los niños de un determinado estatus social a fin de lograr un mayor aprendizaje.
  • 3 Opciones de Escuela

    Después de que el niño terminaba la escuela, sus padres tenían tres opciones: escuela Latina de preparación para la Universidad, la formación en el hogar de su padre, o el aprendizaje con un artesano.
  • Escuelas e Iglesia

    Las escuelas durante la Colonia estuvieron a manos de la Iglesia, y estos centros educativos solían situarse al lado de los templos católicos
  • Educación Femenina

    Colegio de San Miguel de Belem (de las Mochas) por Domingo Pérez Barcía impulso a la educación femenina.
  • Castellanización

    Urgencia por castellanizar a toda la población (evangelización, objetos prácticos y políticos)
  • Siglo XVIII

    Edificaciones barrocas de iglesias, colegios, hospitales y palacios. Creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico.
  • Gaceta de México

    Dirigida por Juan Ignacio Castorena. en 1728 editor Juan Francisco Sahagún y en 1784 por Manuel Valdés.
  • Colegio Vizcaínas

    Carácter laico para Mujeres
  • Real Universidad de Guadalajara

    Tras 100 años de gestiones ante la corona real española y con la decisiva intervención de Fray Antonio Alcalde y Barriga, Obispo de Guadalajara, el 3 de Noviembre de 1792 se inaugura la Real Universidad de Guadalajara.(Medicina, Derecho, Teología y Filosofía).
  • Artículo 336

    Se estableció en el artículo 336 de la Constitución de Cádiz: "En todos los pueblos se establecerán escuelas de primeras letras, en las que se enseñaran a los niños a leer, escribir, contar y catecismo de la Religión Católica.
  • Grito de Independencia

    Miguel Hidalgo y Costilla y sus seguidores comenzaron la lucha para lograr que Nueva España se independizara de España
  • Fusilamiento en Chihuahua

    Los realistas (españoles) comandados por Calleja, derrotaron a los insurgentes cerca de Guadalajara. Hidalgo, Allende, Aldama y Mariano Jiménez fueron aprehendidos, juzgados y fusilados en Chihuahua.
  • Constitución de Cádiz

    Conocida como “La Pepa”, este texto legal fue la primera constitución liberal del país. Los diputados liberal Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero y Pérez de Castro son las figuras más destacadas en su elaboración.
    División de Poderes: Poder legislativo: Cortes Unicamerales, Poder judicial: tribunales y Poder ejecutivo: Rey, pero con importantes limitaciones:
    Veto suspensivo transitorio durante dos años, tras ello la decisión de las Cortes se convierte en ley.
  • Sentimientos de la Nación

    Expuesto por Morelos en Chilpancingo. Es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes, el conjunto de ideas expresadas se fundamenta en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, así como en la Revolución francesa.
    Este decreto señalaba la división de poderes y reconocía derechos a los ciudadanos. Su vigencia no se extendió debido a las derrotas que sufrió la insurgencia.
  • Muerte de Morelos

    Los Españoles hacen prisionero a Morelos y lo fusilan en San Cristóbal Ecatepec
  • Plan de Iguala

    Sus 3 puntos fundamentales fueron los siguientes, los cuales estaban representados en los colores de la bandera del Ejército Trigarante (o de las 3 garantías):
    -Establecer la Independencia de México España (verde).
    -Establecer la Religión Católica como única (blanco).
    -Establecer la unión de criollos, españoles, indígenas y mestizos (rojos).
  • Tratado de Córdoba

    Juan O'Donojú reconoce la independencia de México. El Tratado de Córdoba es un documento suscrito por Agustín de Iturbide, (comandante del Ejército Trigarante) y por Juan O’Donojú (jefe político superior de la Provincia de Nueva España) contentivo de diecisiete artículos que de una forma significó la continuación del Plan de Iguala. El acuerdo fue posteriormente rechazado por el gobierno de España pero la Guerra de independencia de México ya había finalizado.
  • Entrada de Ejército Trigarante

    Con la entrada del Ejército Trigarante en Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821 ya no hubo enfrentamientos con España. A partir de este momento los conflictos y pugnas por el poder en México fueron internos.
  • Consumación de la Independencia

  • Acta de Independencia del Imperio Mexicano

    Es un documento mediante el cual se declaró su independencia del Imperio Español. Fue redactado en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, por Juan José Espinosa de los Monteros, secretario de la Suprema Junta Provisional Gubernativa.
  • Emperador de México

    Agustín de Iturbide fue nombrado emperador de México. Su gobierno fue conocido como primer imperio.
  • Artículo 50

    La Constitución de 1824. En su Artículo 50, Fracción I, dispone en materia de educación lo siguiente: "Promover la ilustración asegurando por tiempo limitado derechos exclusivos a los autores por sus respectivas obras.
  • Constitución de 1824

    En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.
  • Primer Presidente de México

    José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix
    La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.
  • Period: to

    1° Presidente

    José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Fénix.
    Independiente
    Izquierda_centro_derecha
    1º Presidente de México
    10 de octubre de 1824 – 31 de marzo de 1829
  • Period: to

    Cierre y Ruptura de Real UDG

    El devenir de la Universidad se encuentra relacionado con la historia, durante 1826 y 1860, por las pugnas entre gobiernos conservadores y liberales que suscitaron después de la guerra de independencia, sufre cierres y rupturas, originaron cambios de denominación alternos.
  • Escuela Normal Superior

    Se establece la creación de 6 instituciones de estudios superiores. Se declara la libertad de enseñanza. Se crea la Escuela Normal de Profesores.
  • Period: to

    2° Presidente

    Vicente Ramón Guerrero Saldaña Partido Liberal
    izquierda-centro-derecha 2º Presidente de México
    1 de abril de 1829 – 17 de diciembre de 1829
  • Period: to

    3° Presidente

    José María Bocanegra
    Partido Liberal
    izquierda-centro-derecha
    3º Presidente de México
    17 de diciembre de 1829 – 23 de diciembre de 1829
  • Period: to

    4° Presidente

    Trinidad Anastasio de Sales Ruiz Bustamante
    Partido Conservador
    4º Presidente de México
    1 de enero de 1830 – 13 de agosto de 1832
  • Period: to

    6° Presidente

    Manuel Gómez Pedraza y Rodríguez
    Partido Yorkino federalista
    6º Presidente de México
    24 de diciembre de 1832 – 31 de marzo de 1833
  • Educación Pública

    El gobierno reformista de Valentín Goméz Farías intenta reducir el poder de la Iglesia y promover la educación pública.
  • Preparación para Maestros

    Fray Matías de Córdoba propone la creación de un plantel para preparar de manera conveniente a los maestros.
  • Suprime colegios religiosos

    Valentín Gómez Farías suprime colegios religiosos y los detina a la educación pública el 12 de Octubre Suprime la Universidad Pontificia y Ordena la creación de la Instrucción Pública 23 Octubre.
  • Biblioteca Nacional

    El 24 de Octubre fue expendido el primer decreto para la creación de la Biblioteca Nacional
  • Universidad de México

    Se establece una Dirección General de Instrucción Pública, para el Distrito y Territorios de la Federación.
  • Colegio Militar

    Fomentar la instrucción elemental para hombres, mujeres, niños y adultos analfabetos. Creación de Colegio Militar y quedará instituido en 1836.
  • Period: to

    7° Presidente

    José María Valentín Gómez Farías
    Partido Liberal
    7º Presidente de México
    1 de abril de 1833 – 16 de mayo de 1833
  • Libertad de Imprenta

    Lucas Alamán y José María Luis Mora promovieron el programa de educación cívica y política del pueblo. Establece la libertad de imprenta el 2 de abril
  • Period: to

    8° Presidente

    Antonio López de Santa Anna
    Partido Liberal
    8º Presidente de México
    16 de mayo de 1833 – 3 de junio de 1833
  • Reforma Liberal

    Fue la Reforma Liberal de 1833-1834 la que a través de sus lineamientos en materia educativa, estableció las condiciones históricas que han caracterizado la educación pública del país.
  • Period: to

    9° Presidente

    Miguel Francisco Barragán Moctezuma
    Partido Liberal
    9º Presidente de México
    28 de enero de 1835 – 27 de febrero de 1836
  • Period: to

    10° Presidente

    José Justo Corro
    Partido Conservador
    10º Presidente de México
    27 de febrero de 1836 – 19 de abril de 1837
  • Guarderías Infantiles

    Se establecen "Guarderías infantiles", para la atención de niños menores de 4 años de edad.
  • Guerra de los Pasteles

    Reclamos de Francia contra México por partede un restaurantero de Tacubaya argumentando que algunos oficiales de Santa Anna comieron unos pasteles sin pagar la cuenta. Esto causo bloqueo de los puertos del Golfo de México, Comenzando la "Guerra de los Pasteles"
  • Tratado de Paz México-Francia

    Posterior a la Guerra de los Pasteles, se llegó a un acuerdo con Francia, se firmó en Veracruz el 9 de Marzo 1839
  • Period: to

    11° Presidente

    Nicolás Bravo Rueda
    Partido Conservador
    11º Presidente de México
    10 de julio de 1839 – 19 de julio de 1839
  • Yucatán Independiente

    La Península de Yucatán se declara independiente de México, pero 2 años después de convenios, regresó para formar parte de México nuevamente.
  • Period: to

    12° Presidente

    Francisco Javier Echeverría Migoni
    Partido Liberal
    12º Presidente de México
    22 de septiembre de 1841 – 10 de octubre de 1841
  • Period: to

    Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna
    Partido Liberal
    Presidente de México
    10 de octubre de 1841 – 26 de octubre de 1842
  • Proyectos de Constitución

    El Congreso Constituyente elabora tres proyectos de Constitución, sin lograr ponerse de acuerdo sobre el grado de autonomía de los estados.
  • Period: to

    Nicolás Bravo Rueda

    Nicolás Bravo Rueda
    Partido Conservador
    Presidente de México
    26 de octubre de 1842 – 4 de marzo de 1843
  • Bases Orgánicas

    Proclamándola en junio de 1843 y creando la SEGUNDA República Centralista. Apoyaba a la iglesia promoviendo la intolerancia y los privilegios, lo mismo con el ejército al que se le dio poder por sobre cualquier institución. Desaparecían el Supremo Poder Conservador.
    El nuevo ordenamiento fue elaborado por una comisión presidida por el general Valencia, y por Sebastián Camacho, Cayetano Ibarra, Manuel Baranda, Manuel de la Peña y Peña, Simón de la Garza y el arzobispo de México.
  • Plan General de Enseñanza

    Se expide el Plan general de enseñanza creado por la Dirección General de Instrucción Primaria y una Junta Directiva de Instrucción.
  • Period: to

    Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna
    Partido Liberal
    Presidente de México
    4 de marzo de 1843 – 4 de octubre de 1843
  • Period: to

    13° Presidente

    José Valentín Raimundo Canalizo Bocadillo
    Partido Conservador
    13º Presidente de México
    4 de octubre de 1843 – 4 de junio de 1844
  • Period: to

    Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna
    Partido Liberal
    Presidente de México
    4 de junio de 1844 – 12 de septiembre de 1844
  • Period: to

    14° Presidente

    José Joaquín Antonio Florencio de Herrera y Ricardos
    Partido Liberal
    14º Presidente de México
    12 de septiembre de 1844 – 21 de septiembre de 1844
  • Independencia de Texas

    Texas declara su independencia. el presidente Santa Anna la reconoce en el Tratado de Velasco. En 1845, Texas se convierte en el 28° estado de EUA.
  • Declaración de Guerra por EUA

    El Congreso de Estados Unidos de América declara la guerra a México.Basados en el argumento de que México no reconocía la independencia de Texas ni sus límites territoriales.
  • Period: to

    15° Presidente

    José Mariano Epifanio Paredes y Arrillaga
    Partido Conservador
    15º Presidente de México
    2 de enero de 1846 – 28 de julio de 1846
  • Period: to

    16° Presidente

    José Mariano Salas
    Partido Conservador
    16º Presidente de México
    6 de agosto de 1846 – 23 de diciembre de 1846
  • Period: to

    Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna
    pPartido Liberal
    Presidente de México
    21 de marzo de 1847 – 2 de abril de 1847
  • Period: to

    17° Presidente

    Pedro María Bernardino Anaya Álvarez
    Partido Liberal
    17º Presidente de México
    2 de abril de 1847 – 20 de mayo de 1847
  • Period: to

    Santa Anna

    Antonio López de Santa Anna
    Partido Liberal
    Presidente de México
    20 de mayo de 1847 – 16 de septiembre de 1847
  • "Niños Heroes"

    El 13 de septiembre el ejército estadounidense ocupa la capital. la famosa defensa del Castillo de Chapultepec a cargo de los "niños heroes"
  • Period: to

    18° Presidente

    Manuel de la Peña y Peña
    Independiente
    18º Presidente de México
    16 de septiembre de 1847 – 11 de noviembre de 1847
  • Tratado de Guadalupe Hidalgo

    Pérdida de los territorios de California y Nuevo México.
  • Escuela Normal en Jalisco

    Don Manuel López Cotilla funda en Jalisco una escuela normal para profesores.
    Felipe Sánchez Solís infundió nueva vida al Instituto Científico y Literario de Toluca.
  • Period: to

    19° Presidente

    Mariano Arista
    Partido Liberal
    19º Presidente de México
    15 de enero de 1851 – 5 de enero de 1853
  • Gobierno Dictatorial

    Santa Anna, presidente por última vez, establece un gobierno dictatorial.
  • Period: to

    20° Presidente

    Juan Bautista Ceballos
    Partido Liberal
    20º Presidente de México
    6 de enero de 1853 – 7 de febrero de 1853
  • Period: to

    21° Presidente

    Manuel María Lombardini
    Partido Conservador
    21º Presidente de México
    7 de febrero de 1853 – 20 de abril de 1853
  • Period: to

    Su Alteza Serenísima

    Antonio López de Santa Anna
    Independiente
    Dictador – Su Alteza Serenísima
    20 de abril de 1853 – 12 de agosto de 1855
  • Plan de Ayutla

    Triunfo del Plan de Ayutla. Tuvo como objeto dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Se Proclaman leyes para asegurar la igualdad ante la ley y la venta de la propiedad corporativa de la iglesia y pueblos.
  • Period: to

    22° Presidente

    Martín Carrera Sabat
    Partido Conservador
    22º Presidente de México
    15 de agosto de 1855 – 12 de septiembre de 1855
  • Period: to

    23° Presidente

    Rómulo Díaz de la Vega
    Partido Conservador
    23º Presidente de México
    12 de septiembre – 3 de octubre de 1855
  • Period: to

    24° Presidente

    Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado
    Partido Liberal
    24º Presidente de México
    4 de octubre de 1855 – 11 de diciembre de 1855
  • Period: to

    25° Presidente

    José Ignacio Gregorio Comonfort de los Ríos
    Partido Liberal
    25º Presidente de México
    11 de diciembre de 1855 – 17 de diciembre de 1857
  • Estatuto Orgánico

    Se expide el Estatuto Orgánico Provisional que señala el principio de la libertad de enseñanza, principio que orienta la política educativa de Valentín Gómez Farías.
  • Artículo 3

    Se establece en la Constitución de 1857, en el artículo 3: "La enseñanza es libre, La Ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio".
  • Melchor Ocampo y La educación

    Melchor Ocampo estaba convencido de que la educación jugaba un papel fundamental en la vida nacional, por ello convocó a los mexicanos a entrar a la revolución de las ideas las cuales no se limitan a leer y escribir, sino a difundir conocimientos prácticos de todas las ciencias aprovechando sus aplicaciones, porque el conocimiento hace avanzar la industria, manifestó el doctor en Historia y ex rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, José Napoleón Guzmán Ávila.
  • Constitución de 1857

    Promulgación dela Constitución de 1857. Fue la primera que no declaró la religión católica como la única y exclusiva de la nación y promovía la transformación de la sociedad por medio de la ley.
  • Period: to

    26° Presidente

    Benito Pablo Juárez García
    Partido Liberal
    26º Presidente de México
    18 de diciembre de 1857 – 18 de julio de 1872
  • Guerra de Reforma

    Fue el Conflicto armado que enfrentó a los dos bandos en que se encontraba dividida la sociedad mexicana: liberales y conservadores. de 1858 a 10 de Enero 1860.
  • Leyes de Reforma

    Se promulgan las Leyes de Reforma, que establecen la separación entre Iglesia y Estado, el matrimonio, el registro civil y la libertad religiosa de cultos.
  • Restauración de Gobierno de Juaréz

    Después de escapar de los conservadores y establecer su gobierno en la ciudad de Veracruz, Benito Juárez regresa a la Ciudad de México con su Gobierno
  • Deudas de México

    Francia, Gran Bretaña y España acuerdan intervenir militarmente en México, debido a las deudas que México tenía con ellos.
  • Francia Avanza

    Los franceses pensaron avanzar sin problemas hacia el centro del país, sin embargo, los detuvieron en los linderos de Puebla las tropas de Ignacio Zaragoza.
  • Monarquía Moderada

    Teodosio Lares, presidente de la Asamblea de Notables, hace entrega a Juan N. Almonte el acta en la que se identifica la forma de gobierno republicana como el origen de los males que ha padecido el México independiente, por lo que llega a las siguientes resoluciones:
    “1.- La Nación Mexicana adopta por forma de gobierno la Monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico. 2.- El soberano tomará el título de Emperador de México. 3. - La corona se ofrecerá Fernando Maximiliano.
  • Maximiliano de Habsburgo

    Fue el segundo Emperador de México, y único monarca del denominado Segundo Imperio Mexicano. Por nacimiento, ostentó la dignidad de Archiduque de Austria, debido a su filiación con la poderosa Casa de Habsburgo. Fue el hermano más cercano del Emperador Francisco José de Austria-Hungría, y consorte de la Princesa Carlota Amalia de Bélgica, hija del Rey Leopoldo I de Bélgica (primero de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha).1​
  • Academia de Medicina

    Fundación de la Academia Nacional de Medicina
  • Reelección de Benito Juárez

    Entrada triunfal de Benito Juárez en la Ciudad de México. Es reelecto presidente, y gobernará hasta su muerte en 1872.
  • Retirada de Ejército Francés

    Francia decide retirar a su ejército de México, tenía prioridad la lucha contra Alemania que libraba en ese tiempo, con lo cual es imperio se derrumbó.
  • Escuela Nacional Preparatoria

    Se crea la Escuela Nacional Preparatoria.
    Es creada la Biblioteca Nacional de México.
    Instalación del Observatorio Astronómico Nacional.
  • Benito Juárez y la Educación

    Juárez siempre defendió la igualdad, la libertad, la legalidad y la democracia, y por eso hoy debemos estar orgullosos y festejar el legado que nos dejó: la educación. Benito Juárez legisló para que la educación de las y los mexicanos fuera gratuita, obligatoria y laica, y posteriormente fundó la Escuela Nacional Preparatoria, aseguró: “La instrucción es la base de la prosperidad de un pueblo, a la vez que es el medio más seguro de hacer imposibles los abusos del poder”
  • Fusilamiento de Maximiliano

    Maximiliano es fusilado en el Cerro de las Campanas, en Querétaro, con sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Llega a su fin el Segundo imperio.
  • 4570 Escuelas

    Ya existían 4570 Escuelas.
  • Period: to

    27° Presidente

    Sebastián Lerdo de Tejada y Corral
    Partido Liberal
    27º Presidente de México
    18 de julio de 1872 – 20 de noviembre de 1876
  • 8103 Escuelas

    Ya existían 8103 Escuelas.
  • Academia de Lengua

    Se funda la Academia Mexicana de la Lengua.
  • Plan de Tuxtepec

    Triunfa el Plan de Tuxtepec, con el propósito de derrocar al Presidente Sebastián Lerdo de Tejada, debido a que el general Porfirio Díaz había perdido las elecciones en contra de Benito Juárez y posteriormente contra Sebastián Lerdo de Tejada, no le reconocía como Presidente. Porfirio Díaz gana y es presidente. Gobernó México hasta 1910.
  • Period: to

    28° Presidente

    José de la Cruz Porfirio Díaz Mori
    Partido Liberal
    28º Presidente de México
    28 de noviembre de 1876 – 6 de diciembre de 1876
    17 de Febrero de 1877 - 30 de Noviembre de 1880
  • Period: to

    29° Presidente

    Manuel del Refugio González Flores
    Partido Liberal
    29º Presidente de México
    1 de diciembre de 1880 – 30 de noviembre de 1884
  • Sinfónica de México

    Se funda la primera orquesta sinfónica de México, conocida poco después como Orquesta Sinfónica Nacional
  • Period: to

    30° Presidente

    José de la Cruz Porfirio Díaz Mori
    Independiente
    30º Presidente de México
    1 de diciembre de 1884 – 25 de mayo de 1911
  • Escuela Nacional de Profesores

    El Gobierno Federal Inauguró la escuela Nacional de Profesores
  • Proyecto Estatal de Ed. Pública

    Baranda convoca a 2 congresos a pedagogos, maestros, intelectuales para definir el proyecto estatal de Educación Pública.
  • Unificación Educativa NAcional

    Se promulga ley obligatoria para conseguir la unificación educativa Nacional.
  • Cinematógrafo

    Llega a México el primer cinematógrafo e inicia la proyección de películas.
  • Maestros Insuficientes

    En la República Mexicana sólo se contaba con 8000 maestros aproximadamente, los cuales eran insuficientes para las escuelas que estaban creadas hasta ese momento
  • Partido "Réeneración"

    Los hermanos Ricardo, Enrique y Jesús Flores Magón fueron críticos del régimen dictatorial de Prfirio Díaz, y para ello fundaron el periódico "Regeneración" y el Partido Liberal Mexicano.
  • No Reelección

    Francisco I.Madero buscó organizar una agrupación antireeleccionista bajo el principio "sufragio efectivo, no reelección".
  • Justo Sierra y educación

    En 1910 Justo Sierra reunió las escuelas de especialidades y las organizó en una Universidad
  • Period: to

    31° Presidente

    Francisco León de la Barra y Quijano
    Independiente
    31º Presidente de México
    25 de mayo de 1911 – 6 de noviembre de 1911
  • Period: to

    32° Presidente

    Francisco Ignacio Madero González
    Nacional Antirreleccionista
    32º Presidente de México
    6 de noviembre de 1911 – 19 de febrero de 1913
  • Period: to

    34° Presidente

    José Victoriano Huerta Márquez
    Independiente
    34º Presidente de México
    19 de febrero de 1913 – 15 de julio de 1914
  • Period: to

    33° Presidente

    Pedro Lascuráin Paredes
    Independiente
    33º Presidente de México
    19 de febrero de 1913 – 19 de febrero de 1913
  • Escuela Preparatoria

    Manuel M. Diéguez fundala Escuela Preparatoria de Jalisco como una institución precursora a la Universidad.
  • Period: to

    35° Presidente

    Francisco Sebastián Carvajal y Gual
    Independiente
    35º Presidente de México
    15 de julio de 1914 -13 de agosto de 1914
  • Venustiano Carranza y la Educación.

    En la época de la revolución fue muy difícil continuar con la conformación de la educación mexicana, pero al final de ese tiempo se otorgó de forma constitucional que todo ciudadano mexicano tiene derecho a recibir una educación laica, obligatoria y gratuita, esto mencionado en la Constitución Política Mexicana promulgada por Venustiano Carranza.
  • Period: to

    36° Presidente

    José Venustiano Carranza Garza
    Demócrata Mexicano
    36º Presidente de México
    1 de mayo de 1917 – 21 de mayo de 1920 ✝
  • Period: to

    37° Presidente

    Felipe Adolfo de la Huerta Marcor
    Nacional Antirreleccionista
    37º Presidente de México [Provisional]
    1 de junio de 1920 – 30 de noviembre de 1920
  • Period: to

    38° Presidente

    Álvaro Obregón Salido
    Partido Nacional Revolucionario
    38º Presidente de México
    1 de diciembre de 1920 – 30 de noviembre de 1924
  • SEP

    La SEP es creada en el año de 1921. Por fin en septiembre de 1921 se creó la Secretaría de Educación Pública (SEP) y José Vasconcelos, el primer titular de esta institución, creó un sistema educativo que atendiera a todos los sectores sociales en el ámbito educativo. La educación rural se volvió una realidad al construirse escuelas primarias y normales, que gracias a la capacitación proporcionada por grupos docentes, técnicos y profesionistas mejoró la comunidad.
  • Period: to

    39° Presidente

    Francisco Plutarco Elías Campuzano
    Partido Nacional Revolucionario
    39º Presidente de México [Interino]
    1 de diciembre de 1924 – 30 de noviembre de 1928
  • Universidad de Guadalajara

    12 de octubre de 1925 - Se funda la Universidad de Guadalajara en su etapa moderna. Una vocación viva. El espíritu con el que se engendró a la Universidad de Guadalajara sigue vivo en el discurso fundacional que su primer rector, Enrique Díaz de León, pronunció el 12 de octubre de 1925
  • Pruebas Objetivas

    Pruebas Objetivas: Su finalidad es hacer una exploración de los avances en los aprendizajes de los alumnos
  • Period: to

    40° Presidente

    Emilio Cándido Portes Gil
    Partido Nacional Revolucionario
    40º Presidente de México [Interino]
    1 de diciembre de 1928 – 5 de febrero de 1930
  • Period: to

    41° Presidente

    Pascual Ortiz Rubio
    Partido Nacional Revolucionario
    41º Presidente de México
    5 de febrero de 1930 – 2 de septiembre de 1932
  • ONU

    México ingresa a las Naciones Unidas
  • Period: to

    42° Presidente

    Abelardo Rodríguez Luján
    Partido Nacional Revolucionario
    42º Presidente de México [Interino]
    2 de septiembre de 1932 – 30 de noviembre de 1934
  • Educación Socialista

    Educación socialista durante la presidencia de Lázaro Cárdenas.
  • Period: to

    43° Presidente

    Lázaro Cárdenas del Río
    Partido de la Revolución Mexicana
    43º Presidente de México
    1 de diciembre de 1934 – 30 de noviembre de 1940
  • Siete Leyes

    Los defensores del centralismo promulgaron una nueva Constitución conocida como las Siete Leyes Constitucionales. Promovida por Antonio López de Santa Anna.
  • Period: to

    44° Presidente

    Manuel Ávila Camacho
    Partido de la Revolución Mexicana
    44º Presidente de México
    1 de diciembre de 1940 – 30 de noviembre de 1946
  • Fin de las Escuelas Socialistas

    En el régimen de Ávila Camacho, con la idea de formar un hombre libre de prejuicios y fanatísmos religiosos, y una sociedad igualitaria.
  • Period: to

    45° Presidente

    Miguel Alemán Valdés
    Partido Revolucionario Institucional
    45º Presidente de México
    1 de diciembre de 1946 – 30 de noviembre de 1952
  • ¨Población estudiantil

    La Población estudiantil de la Universidad en este año fue de 23 mil 192 alumnos, siendo 19 mil 242 varones y 3 mil 950 mujeres.
  • ANUIES

    Se funda Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior
  • Ciudad Universitaria

    Se inauguró la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México
  • Period: to

    46° Presidente

    Adolfo Tomás Ruiz Cortines
    Partido Revolucionario Institucional
    46º Presidente de México
    1 de diciembre de 1952 – 30 de noviembre de 1958
  • Impulso a las Escuelas

    La educación primaria y media se vieron impulsadas grandemente, y de manera especial, la politécnica y la Universitaria, pues fue Ruíz Cortínes quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México e Inició los subsidios a las Universidades de Provincia.
  • Libros de Texto Gratuitos

    Se expresó la voluntad política para alentar la educación, para ofrecer millones de libros de texto gratuitos como elemento indispensable del trabajo de las escuelas primarias en todo el país.
  • Period: to

    47° Presidente

    Adolfo López Mateos
    Partido Revolucionario Institucional
    47º Presidente de México
    1 de diciembre de 1958 – 30 de noviembre de 1964
  • Period: to

    48° Presidente

    Gustavo Díaz Ordaz Bolaños
    Partido Revolucionario Institucional
    48º Presidente de México
    1 de diciembre de 1964 – 30 de noviembre de 1970
  • Period: to

    49° Presidente

    Luis Echeverría Álvarez
    Partido Revolucionario Institucional
    49º Presidente de México
    1 de diciembre de 1970 – 30 de noviembre de 1976
  • Ley Federal por Ley Oránica

    Ley Federal de Educación que sustituyó a la Ley Orgánica de Educación Pública de 1941.
  • Period: to

    50° Presidente

    José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco
    Partido Revolucionario Institucional
    50º Presidente de México
    1 de diciembre de 1976 – 30 de noviembre de 1982
  • CONALEP

    Se creó el CONALEP y CONPES
  • Modificación de Artículo 3

    Se Modificó el Artículo 3, declarando la Autonomía Universitaria.
  • Period: to

    51° Presidente

    Miguel de la Madrid Hurtado
    Partido Revolucionario Institucional
    51º Presidente de México
    1 de diciembre de 1982 – 30 de noviembre de 1988
  • Period: to

    52° Presidente

    Carlos Salinas de Gortari
    Partido Revolucionario Institucional
    52º Presidente de México
    1 de diciembre de 1988 – 30 de noviembre de 1994
  • Ley General de la Educación

    Regula la educación que imparten el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios. Es de observancia general en toda la República y las disposiciones que contiene son de orden público e interés social.
  • Period: to

    53° Presidente

    Ernesto Zedillo Ponce de León
    Partido Revolucionario Institucional
    53º Presidente de México
    1 de diciembre de 1994 – 30 de noviembre de 2000
  • Period: to

    54° Presidente

    Vicente Fox Quesada
    Partido Acción Nacional
    54º Presidente de México
    1 de diciembre de 2000 – 30 de noviembre de 2006
  • Period: to

    55° Presidente

    Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
    Partido Acción Nacional
    55º Presidente de México
    1 de diciembre de 2006 – 30 de noviembre de 2012
  • Period: to

    56° Presidente

    Enrique Peña Nieto
    Partido Revolucionario Institucional
    56º Presidente de México
    1 de diciembre de 2012 – 1 de diciembre de 2018