-
Evolución del territorio mexicano
-
Se promulga la Constitución del 5 de febrero
-
Nace el estado de Campeche cuando este se separa de Yucatán
-
Se admite como estado a Campeche
-
Se decreta la separación de Coahuila y Nuevo León en dos estados libres y soberanos.
-
Hidalgo fue declarado también por el Benemérito de las Américas como entidad.
-
Morelos fue elevado al rango de estado
-
Se crea el territorio de Tepic, separandose de Jalisco
-
Se crea el territorio de Quintana Roo, separándose de Yucatán
-
El territorio de Tepic es admitido como el estado de Nayarit
-
Constitución de 1917
Se busca democratizar los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial -
Se crearon el Territorio Norte de Baja California y el Territorio Sur de Baja California
-
México pierde la posesión de la Isla de la Pasión
-
Es promulgada la Constitución del 1857: aprueba la reorganización del territorio nacional.
Nuevo León se fusiona con Coahuila, adoptando el nombre de este último. -
Movimiento estudiantil
-
Iniciativa por Luis Echeverría para que Quintana Roo y Baja California Sur fueran elevados a la categoría de estado
-
Quintana Roo nació como estado libre y soberano
-
Reforma electoral
Transición democrática en el país de un esquema de partido hegemónico a un modelo de pluripartidismo -
López Portillo auspicio la venida del Papa Juan Pablo II, luego de más de dos décadas apartados de la Iglesia Católica
-
La presidencia de la cámara de diputados fue ocupada por primera vez por una mujer: la priísta Beatriz Paredes
-
El cargo de Presidente de la Republica fue ocupado por Miguel de la Madrid Hurtado
-
En estas elecciones se declaro como ganador a Carlos Salinas
Polémica sobre su legitimidad -
Pluralismo toma poder representando a los gobiernos de los estados.
-
El Partido Revolucionario Institucional ya no contaba con la mayoría absoluta y Porfirio Muñoz pasó a la historia al ser el primer diputado de oposición
-
Distrito Federal pasa a ser el trigésimo segundo estado de la República Mexicana