Whatsapp image 2020 04 06 at 4.12.10 pm

Conflictos Armados

  • Guerra de Afganistan

    La guerra de Afganistán fue una guerra que enfrentó en principio al Emirato Islámico de Afganistán, gobernado por los talibanes, y, una vez derrocado este, a su insurgencia, por un lado, y a una coalición internacional comandada por los Estados Unidos, por el control del territorio afgano, y que continúa como Guerra de Afganistán (2015-presente).
  • Guerra en el noroeste de Pakistán

    Este conflicto estalló cuando las tensiones entre el ejército pakistaní que buscaba a miembros de Al-Qaeda en su territorio llevaron a enfrentamientos con combatientes de la región de Waziristán (territorio federal que es parte de las llamadas Áreas tribales). El gobierno de Pakistán ha hecho ver este conflicto como parte de la llamada Guerra contra el Terrorismo defensa.
  • Gran Recesion

    Por Gran Recesión se conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, que tuvo su origen en los Estados Unidos. Entre los principales factores que se atribuyen como causas de la crisis se encuentran los fallos en la regulación económica, la sobrevalorización de productos, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo, así como una crisis crediticia-hipotecaria y de confianza en los mercados.
  • Insurgencia en Nigeria

    El conflicto islamista en Nigeria comenzó en 2002 con la formación del grupo terrorista fundamentalista islámico Boko Haram. Desde 2009, el conflicto entró en una espiral de violencia, provocando más de 3600 muertos en menos de tres años.161718 De acuerdo con un estudio sobre demografía y religión en Nigeria, los musulmanes suman el 50,5 % de la población del país. Los musulmanes viven predominantemente en el norte de Nigeria, donde la mayoría de ellos es suní.
  • Guerra de Libia

    La Guerra de Libia de 2011 llamada también en algunos medios de comunicación guerra civil libia, Revolución Libia o Revuelta del 17 de Febrero, fue un conflicto bélico internacional en territorio libio que comenzó en febrero de 2011.
  • La Guerra de Siria

    Es un conflicto bélico iniciado en Siria tras las protestas antigubernamentales de 2011 que derivaron en enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas del país y la denominada oposición siria, que incluye varios grupos terroristas. Posteriormente se transformó en un conflicto internacional de varios países, incluidos las dos mayores potencias nucleares, así como las potencias regionales.
  • Intervención militar en Malí

    La Intervención militar en Malí fue una operación llevada a cabo desde enero de 2013 por Francia y el gobierno de Malí en la Operación Serval en el norte de ese país con el apoyo de varios países africanos y occidentales, bajo el amparo de la ONU y con el objetivo de frenar el avance de rebeldes islamistas ligados a Al Qaeday que desde 2012 gobiernan de facto el norte del país.
  • Guerra contra el Estado Islámico

    La guerra contra Estado Islámico es el conflicto armado desatado el 5 de junio de 2014, cuando el grupo Estado Islámico, junto con militantes suníes y tribus antigubernamentales, lanzó una ofensiva contra los ejércitos de Irak y Siria. Las fuerzas de Estado Islámico también conocido como Dáesh o Daish atacaron Samarra (Irak) ese mismo día y se apoderaron de Mosul y Tikrit durante los días 9 y 11 de junio.
  • Conflicto de Yemen

    Se están cometiendo violaciones graves de derechos humanos en todo el país, algunas de las cuales podrían ser constitutivas de crímenes de guerra. Se calcula que, a finales de 2019, más de 233.000 yemeníes habrán perdido la vida por culpa de los combates o de la crisis humanitaria. Mientras, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos ha documentado más de 20.000 civiles muertos y heridos por los combates desde marzo de 2015.
  • Guerra comercial entre China y Estados Unidos

    La guerra comercial entre China y Estados Unidos es un conflicto comercial iniciado en marzo de 2018, después de que el presidente de los Estados Unidos Donald Trump anunciase la intención de imponer aranceles de 50 000 millones de dólares a los productos chinos bajo el artículo 301 de la Ley de Comercio de 1974, argumentando un historial de «prácticas desleales de comercio» y el robo de propiedad intelectual.