-
En el S.XIX el Partido Conservador y el Partido Liberal de Colombia se institucionalizaron. El primero, se caracterizaba por tener una agenda continuista del sistema social y político que protegía los intereses de la clase adinerada; mientras que el segundo, se presentaba como una alternativa reformadora y en defensa de los intereses de comerciantes y grupos menos favorecidos de la sociedad.
-
Este conflicto inició debido al creciente desacuerdo entre los gobiernos del Estado Libre de Cundinamarca, centralista, con el de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, federalista, que llevó a ambos bandos a un enfrentamiento armado.
-
Tuvo su origen en San Juan de Pasto cuando varios sacerdotes que se oponían a la orden del Congreso de disolver los conventos con menos de ocho frailes para usarlos en la instrucción pública se sublevaron.
-
El Partido Liberal Colombiano es el partido político más antiguo y uno de los tradicionales de Colombia, fundado el 16 de julio de 1848 por José Ezequiel Rojas.
-
El Partido Conservador Colombiano es un partido político antiguo y tradicional de Colombia. El partido fue instituido formalmente el 4 de octubre de 1849 por Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro.
-
La iniciaron terratenientes conservadores caucanos opuestos a las reformas liberales de José Hilario López, quien proclamó la libertad de los esclavos, expulsó a los jesuitas, suprimió la pena de muerte y la prisión por deudas; además consagró la libertad de prensa y el juicio por jurados.
-
En las elecciones presidenciales de 1853 el candidato de los Gólgotas (facción radical del Partido Liberal Colombiano), Tomás Herrera, y apoyado por el gobernante de facto, general José María Melo fue derrotado por el candidato de los llamados liberales Draconianos, José María Obando.
Melo no aceptó su derrota y dio un golpe de estado contra el presidente Obando. De inmediato se formó una alianza Constitucionalista militar de Gólgotas y de pertenecientes al Partido Conservador Colombiano. -
omenzó en el Estado Soberano de Santander extendiéndose al Cauca cuando los liberales tomaron las armas contra el gobierno nacional presidido por el conservador Mariano Ospina Rodríguez. Tomás Cipriano de Mosquera, gobernador del Cauca y que había proclamado los “Estados Unidos de la Nueva Granada”, aunque derrotado al principio, fue apoyado por los liberales radicales y llegó triunfante a Bogotá; tomó el poder e impuso la Constitución de 1863
-
Se puede considerar que esta guerra marca en un sentido general una batalla por la formación de ideales en las instituciones educativas, aún por formalizar, para formar a la gente. Se debate qué institución determina quiénes deben encargarse de la educación e impartirla, puesto que se evidencia cómo la iglesia juega un papel extremadamente importante en este conflicto.
-
El gobierno con su ideología La Regeneración había encontrado formas y estrategias para restringir posibilidades a miembros de otros partidos políticos, líderes del partido liberal al estar convencidos de tal situación, trataron de tomar el poder, en enero de 1895, se presentó un fracasado intento de golpe de estado contra el gobierno en cabeza de Miguel Antonio Caro.
-
Fue el intento del liberalismo radical por recuperar el poder de manos de políticos del Partido Nacional que asumía el poder.
Este largo enfrentamiento irregular desgastó a los liberales en una lucha de pequeñas partidas, con excepción de Panamá, único lugar en donde triunfaron. La guerra civil terminó en una especie de empate acordado en los tratados de Chinácota, Neerlandia y Wisconsin. -
inicios del siglo XX los enfrentamientos entre liberales y conservadores, el auge de la violencia, los asesinatos y agresiones estaban a la orden del día. El contexto social y económico en el que se encontraba el país fomentó los procesos de radicalización de los movimientos políticos. El asesinato del candidato a la presidencia liberal Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 propició una ola de violencia en la ciudad de Bogotá conocida como el Bogotazo.
-
En 1956 el partido conservador y el partido liberal firmaron el Pacto de Benidorm, en España. Un acuerdo que establecía el sistema de alternancia política entre ambas fuerzas. Este pacto tuvo vigencia hasta el año 1974 y fue defendido como un regreso al sistema democrático después de la dictadura militar del General Gustavo Rojas Pinilla. Sin embargo, el pacto incluía únicamente a los dos partidos tradicionales, razón por la cual se originó el surgimiento de movimientos opositores:
-
Manuel Marulanda creo la guerrilla con el objetivo de representar a la población rural y de crear un gobierno que se dedicara a la redistribución del bienestar.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo fueron una organización guerrillera insurgente y terrorista colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo. -
Históricamente la creación de este movimiento tiene que ver con la radicalizacion de la lucha de clases a través de la violencia. El jefe de este movimiento es Nicolas Rodriguez Bautista alias "Gabino".
El Ejército de Liberación Nacional, es una organización guerrillera insurgente y terroristacolombiana de extrema izquierda y de orientación revolucionaria que opera en Colombia y Venezuela. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. -
El Ejército Popular de Liberación Nacional se constituye en 1966 y su ideología es marxista-leninista-maoísta vinculado al Partido Comunista. Este grupo pasó por un proceso de desmovilización de 2.000 combatientes en 1991. En la actualidad opera una pequeña disidencia denominada Frente Libardo Mora Toro en el Norte de Santander.
-
Nacido de una familia campesina, Escobar demostraría habilidad para los negocios desde muy pequeño. Inició su vida delictiva a finales de los 60 en el contrabando, y a comienzos de la década de los ochenta, se involucró en la producción y comercialización de marihuana y cocaína al exterior.
-
se autodefinían como un movimiento antioligárquico, antiimperialista, de unidad y con una propuesta política. Nació a raíz del declarado fraude electoral en 1970. Algunos de sus líderes principales habían combatido previamente en las FARC-EP y se convirtieron en fuerza política después de la firma del acuerdo de Corinto en 1984,
-
El Cartel de Medellín fue una organización criminal colombiana que se dedicaba al tráfico de cocaína, terrorismo, entre otras actividades, siendo uno de los principales actores del conflicto armado colombiano
-
El Cartel de Cali fue el nombre dado por la Administración para el Control de Drogas a la organización criminal dedicada al tráfico de cocaína, encabezada por los hermanos Gilberto, Miguel Rodríguez Orejuela, José Santacruz Londoño y Hélmer Herrera.
-
Son grupos de extrema derecha, surgió debido debido a que los grupos paramilitares compuestos por ganaderos y narcotraficacantes querían defenderse de los secuestros.
El evento que marco de forma decisiva este movimiento fue el secuestro de Martha Nieves Ochoa por marte del M-19 quien era parte de las familias del cartel de medellin. -
Las redesde criminalidadse dedican mayoritariamente altráfico de drogas y de armas. En los años setenta y ochenta, los cárteles de droga se concentraron principalmente en las ciudades, siendo los más conocidos el cártel de Medellín y el cártel de Cali. Estos dos fueron desmantelados durante los años noventa después de haber sido el blanco de extensivas intervenciones por la policía colombiana.
-
En la decada de los 90 Colombia se convierte en el productor numero uno de la hoja de coca
-
El informe ¡Basta Ya!del Centro de Memoria Histórica, publicado en 2013 señala que entre 1958 y 2012 el conflicto causó la muerte de 40.787 combatientes y 177.307 civiles. El número de desaparecidos entre 1981 y 2010 fue de 25.000, el de secuestrados 27.023 y el de asesinatos 150.000. De esta última cifra el 38,4 por ciento fue responsabilidad de los paramilitares, el 16,8 por ciento de la guerrilla y el 10,1 por ciento de la Fuerza Pública