-
Golpe de Estado por parte de los conservadores al presidente Manuel Antonio Sanclemente. José Manuel Marroquín asume la presidencia.
-
Batalla de Palonegro e Bucaramanga. Finalizo en Mayo 25. Tras 14 dias de derrota queda deshecho el ejercito liberal.
-
El departamento de Panamá se separa de Colombia.
-
Rafael Reyes toma posecion de la Presidencia. Los conservadores le declaran la opsicion.
-
Una conspiración contra el gobierno adelantada por los conservadores, culmina en un atentado al presidente Reyes en el sitio de Barrocolorado.
-
El Presidente Ramón Gonzales convoca una Asamblea Nacional Constituyente, que se reúne a partir de mayo y adopta varias reformas.
-
Tratado Urrutia-Thompson, se le reconoce a Colombia indemnización por perdida de Panamá.
-
Manifestación de sastres es abaleada frente al palacio presidencial por orden de Pedro Sicard Briceño.
-
Se crea la Sociedad Colombo Alemana de transportes Aereos (SCADTA) hoy Avianca y la Fuerza Aerea Colombiana FAC
-
Matanza de trabajadores en zona bananera de Santa Marta durante una huelga de la United Fruit Company. 3,000 muertos.
-
Gente de todas las clases sociales desfilan en las calles de Bogotá para protestar en contra de la corrupción administrativa. Policía dispara contra manifestantes.
-
El Partido Comunista Colombiano es un partido político marxista de Colombia, fundado el 17 de julio de 1930 como sección de la Internacional Comunista. Su inicial denominación fue Partido Comunista de Colombia, que cambió en 1979.
-
Enrique Olaya Herrera, presidente liberal. Empieza una era de grandes transformaciones.
-
El actual presidente es asesinada por los opositores.
-
El presidente Alfonso López Pumarejo, en su reforma a la constitucion, promovió a su vez el desarrollo de la Universidad Nacional y por primera vez la mujer colombiana fue considerada ciudadana, pero no tenía derecho a votar.
-
Se crea la Asociacion Nacional de Industriales por los empresarios colombianos.
-
El BogotazoA la 1:05pm fue asesinado el Caudillo Liberal Jorge Eliecer Gaitan en Bogota. De inmediato la capital de la Republico quedo sumida en el caos mientras el asesino era linchado por la multitud enfurecida.
-
Laureano Gomez se posiciona despues de que su oponente liberal retirara su candidatura alegando que no habia seguridad para su partido.
-
Este fue un movimiento reaccionario en contra de las medidas liberales que proponían una reforma agraria en la que se encontraba incluso, la abolición de la esclavitud como una de sus medidas.
-
Miembros de la Policía Nacional asaltan e incendian los edificios de los diarios liberales El Tiempo, y El Espectador, y las casas de los jefes liberales Alfonso López y Carlos Lleras Restrepo, quienes se exilian.
-
El pacto de marzo (20 marzo de 1957) entre Ospinistas y Liberales, en donde se oponen firmemente a la reelección de Rojas para el período siguiente y apoyan las elecciones libres.
-
El general Gustavo Rojas Pinilla renuncia al poder y se lo entrega a una Junta Militar.
-
Lleras Camargo, Gómez y los Ospinistas, confirman que los dos partidos tradicionales compartirían el poder en partes iguales durante 16 años, la presidencia se alternaría entre los dos partidos y se realizaría un plebiscito.
-
Se posesiona en la presidencia, el conservador Guillermo León Valencia, segundo del Frente Nacional.
-
El grupo M-19 roba en la Quinta de Bolívar, en la ciudad de Bogotá, la espada del Libertador, Simón Bolívar.
-
El grupo guerrillero M-19 asalta la cede de la Embajada Dominicana, operación llamada “Operación Libertad y Democracia” donde fueron secuestrados embajadores de veinte países
-
Aparece un grupo autodenominado como Muerte a Secuestradores, MAS, creado por los narcotraficantes del país.
-
Belisario Betancur inicia gestiones de paz, donde acuerdan un cese al fuego.
-
El M-19 asalta el Palacio de Justicia y toma como rehenes a magistrados de la Corte Suprema y a miembros del Consejo.
-
Las FARC anuncian la creación de este grupo político como parte de reincorporación a la vida civil y legal.
-
Desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, en Tolima donde mueren 20.000 personas.
-
Es asesinado el director de El Espectador, Guillermo Cano por orden del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar. Aquí empieza una era de violencia política y social; se declara la Guerra contra el narcotráfico.
-
Es asesinado en La Mesa, Cundinamarca, el candidato de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal.
-
Ola terrorista donde estallan muchas bombas en Bogotá y otras ciudades del país. Pusieron un carro bomba al frente del edificio del DAS, buscando acabar con su director, el general Miguel Alfredo Maza, donde murieron 70 personas. Luis Calos Galán, candidato liberal presidencial es herido mortalmente en un mitin electoral en Soacha, Cundinamarca.
-
El vuelo 203 con ruta Bogotá-Cali, después de despegar, una bomba dentro del avión se explota y hace que el avión caiga y mueran los 107 ocupantes y 3 personas en tierra. Se culpa al Cartel de Medellín, que pretendía hacer atentado a Cesar Gaviria.
-
El atentado fue ordenado por el narcotraficante Pablo Escobar para matar al entonces candidato presidencial César Gaviria, pero éste decidió a última hora no coger el vuelo. Gaviria, que finalmente ganó las elecciones de 1990 y gobernó hasta 1994
-
La Constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Derogó a la Constitución de 1886. También se ha empezado a conocer con el nombre de "Constitución de los Derechos Humanos".
-
Cinco minutos antes de las 3 de la tarde del jueves 2 de diciembre de 1993, el Ministro de Defensa, Rafael Pardo, se disponía a iniciar las actividades en su oficina, después de un debate en el Congreso, cuando el teléfono de su oficina sonó. Era el subdirector de la Policía Nacional, el general Octavio Vargas Silva: "Cayó Escobar" -le dijo-.
-
Álvaro Gómez Hurtado, hijo del ex Presidente Laureano Gómez Castro, fue asesinado el 2 de noviembre de 1995 cuando salía de la Universidad Sergio Arboleda, institución fundada por el donde dictaba catedra.
-
La Toma de Las Delicias o Ataque a la base de Las Delicias fue un ataque perpetrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 30 de agosto de 1996 contra la base militar de Las Delicias del Ejército Nacional de Colombia, en Puerto Leguizamo, departamento del Putumayo. Tras el ataque, realizado por aproximadamente 600 guerrilleros, 31 militares murieron, 17 quedaron heridos y 60 fueron secuestrados.
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fue una organización ilegal paramilitar de extrema derecha, creada en abril de 1997 en Colombia, para reunir en una entidad relativamente centralizada a muchos de los múltiples grupos paramilitares y de autodefensa regionales pre existentes
-
FARC le propinaron al Ejército Colombiano una serie de golpes, incluyendo una toma de tres días a Mitú en el departamento de Vaupés mostrando que habian cambiado la clásica guerra de guerrillas por la guerra de conquista y la guerra de movimientos.59 De esta última, resultaron un gran número de policías secuestrados.60
-
El Proceso de Paz o Negociaciones de paz en Colombia se refiere al intento por parte del grupo guerrillero, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno del presidente Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano. El proceso de paz fue llevado a cabo entre 1998 y 2002, con gestiones de negociaciones iniciadas en el año 1997. El proceso de diálogo estuvo acompañado por gobiernos de varios países, organizaciones multilaterales, o
-
El 23 de febrero de 2002, las Farc secuestraron a la entonces candidata presidencial cuando se movilizaba entre la ciudad de Florencia y la población de San Vicente del Caguán.
-
La muerte del 'número dos' de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), 'Raúl Reyes', ha desencadenado una grave crisis diplomática entre Bogotá, por una parte, y Quito y Caracas, por el otro, ya que el guerrillero murió en una operación del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano.
-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) han confirmado en un vídeo emitido por Telesur la muerte de su máximo comandante, Manuel Marulanda, alias 'Tirofijo', el pasado 26 de marzo, de un infarto cardíaco.
-
La Operación Jaque (nombrada por la primera letra del mes de la operación, julio y en referencia al Jaque del ajedrez) fue una misión de inteligencia militar de rescate en el marco de la política de seguridad democrática del gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez y su ministro de defensa Juan Manuel Santos, llevada a cabo por las Fuerzas Militares de Colombia para liberar a secuestrados en poder del grupo guerrillero FARC el 2 de julio de 2008.
-
El 22 de septiembre de 2010, se daba uno, por no decir el golpe más importante a las Farc. Las Fuerzas Militares, en el marco de la operación Sodoma daba de baja al líder militar de este grupo armado ilegal: Victor Julio Suárez Rojas, alias Jorge Briceño o mejor, alias 'El Mono Jojoy'.