-
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se fundaron como una guerrilla marxista-leninista con raíces en campesinos inconformes por la desigualdad social y el abandono estatal.
-
El Ejército de Liberación Nacional (ELN), también guerrilla de inspiración marxista, surgió ese mismo año con fuerte influencia de la Revolución Cubana y sectores intelectuales y religiosos.
-
El grupo guerrillero M-19 secuestró la Corte Suprema de Justicia en Bogotá. La operación militar para retomar el edificio dejó cerca de 100 muertos, incluyendo 11 magistrados, y marcó profundamente la historia del conflicto.
-
Este grupo guerrillero se desmovilizó tras negociaciones con el gobierno. Muchos de sus excombatientes participaron en la Asamblea Nacional Constituyente que redactó la Constitución de 1991.
-
Durante el gobierno de Andrés Pastrana se inició una fallida negociación con las FARC, que incluyó la entrega de una zona desmilitarizada. El proceso fracasó, aumentando la violencia y el escepticismo sobre el diálogo.
-
Una bomba explotó en este club social en Bogotá, matando a 36 personas. Fue atribuido a las FARC y es uno de los actos terroristas más impactantes del conflicto armado en zonas urbanas.
-
Las Autodefensas Unidas de Colombia, principal grupo paramilitar, firmaron un acuerdo de desmovilización con el gobierno de Álvaro Uribe. Aunque miles de combatientes se desmovilizaron, también surgieron bandas criminales posteriores.
-
Bajo el gobierno de Juan Manuel Santos, se firmó un acuerdo histórico con las FARC, que dejaron las armas y se convirtieron en partido político. Aunque el acuerdo fue rechazado en un plebiscito, se modificó y fue implementado posteriormente.