-
-Insercion del pais en el Mercado Comun Centroamericano.
-Afluencia del clero extranjero con vision misionera, anticomunista y desarrollista. -
-Surge la Asamblea Constituyente y se promulga la nueva constitucion.
- Accion católica en area rural. Desarrollo de ligas campesinas y cooperativas con demandas de salarios y tierras. -
-
-Aplicación de la frontera agricola en el norte del pais.
- Creación de la Central Nacional de trabajadores, con orientación democristiana. -
-Promocion de la industria y actividad minera, especialmente en el niquel y el petroleo.
- Crecimiento y expansión de la actividad sindical. -
-Mayor impulso a proyectos de colonizacion agrícola, sobre todo en la Franja Transversal del Norte.
- El movimiento indígena toma forma.
-Se crea la Coordinadora Nacional Indigena. -
-La represión se intensifica contra religiosos y catequistas católicos.
-Formacion del frente democrático. -
-Golpe de Estado.
-Crecimiento de iglesias evangelicas.
-Masacres, tierras arrasadas, migraciones masivas, etc.
-Estrategia defensiva de la guerrilla. -
-Se crea nueva constitucion, el cargo de procurador de los Derechos Humanos y la Corte de Constitucionalidad.
-Empiezan esfuerzos por transición hacia la paz por parte del gobierno.
-La insurgencia se reagrupa. -
-
-Inicia Dialogo Gobierno/URNG.
-Continua lucha por tierra, derechos humanos, refugiados, derechos mayas e impunidad.
- URNG se torna mas ofensiva, buscando el desgaste del regimen. -
-
-Autogolpe de Estado, fallido, Crisis Constitucional.
- Se firman acuerdos por el retorno de refugiados. -
-
- Se firman los acuerdos de identidad y derechos humanos.
- ONU modera negociaciones.
- Retorno de refugiados.
- URNG reconoce que las negociaciones son la única salida.
-
-
-
- En Octubre hay una crisis en las negociaciones. -Rapto de la Señora Olga Alvarado de Novella por un comando de la ORPA.