-
- Inculcan ideología anticomunista en discursos.
- Invasión a Cuba, colaborando con EE.UU.
- Unión a MERCACOMUN
- Empiezan secuestros, ejecuciones, tribunales militares
- Estudiantes crean movimientos en contra del gobierno y grupos guerrilleros.
-
- Industrializacion por Mercacomun
- Ejercito desarrola diferentes mecanismos de control social. - Primera masacre en Oriente y desaparicion de 28 integrantes de PTG y MR-13.
- FAR secuestra a tres funcionarios
- Intervención Iglesia Católica
- Grupos guerrilleros forman nuevas alianzas.
-
-
- Fracasa reforma fiscal.
- Aumento producción agrícola.
- Más masacres y escuadrones de la muerte con apoyo de derecha.
- FAR impulsa campaña de secuestros y asesinatos selectivos.
-
(1970-1974)
- Impulso del Plan Nacional de Desarrollo.
- Estado de Sitio, 1 años de duración.
- Asesinatos y desapariciones de lideres políticos, activistas y estudiantes.
- Huelga magisterio y expansión de actividad sindicalista. -
- Asesinatos del secretario PGT, un catedatrico/abogado laboral y sacerdote.
- Represión en contra de las regiones de Ixil y Ixcan, mientras que las masacres incrementaban.
- Se creea un movimiento indigena, el CNUS.
- FAR establece columna guerrillera en Peten.
-
(1978-1982)
- Continuidad del modelo y discurso populista para controlar a los dos extremos.
- Inversión en infraestructura.
- Asesinatos de secretario AEU y dirigentes socialdemocratas .
- FGT FAR Y EGP se unen.
- Máxima actividad guerrillera, se crea la URNG.
- Asesinato del presidente de CACIF. -
-
(1982-1983)
- Primer triunvirato militar, luego Efrain Rios Montt asume el poder.
- Fracasa reforma fiscal, IVA entra en vigencia.
- Implantación Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo.
- Plan de Campaña Victoria 82, masacres en comunidades.
- Alto márgen de migración a causa del conflicto. -
- Golpe de estado.
- Escasa actividad militar.
- Plan "Firmeza 83", control población civil.
-
-
- Creación "Procuraduría de los Derechos Humanos"
- Elecciones.
-
- Creación Comisión de Reconciliación.
- Diálogo URNG-gobierno.
- Lucha social en tierra, impunidad, derechos pueblos indígena-mayas, DD.HH.
- URNG aumenta fuerza ofensiva.
- 2 intentos de golpe de estado.
-
- Continuidad del período anterior.
- Autogolpe de estado.
-
-
- Crísis constitucional
-
- Presidente designado por el Congreso.
- Naciones Unidas moderador para negociaciones de Paz.
- Masacres en Xamán, Altaverapaz.
-
- Fuerte impulso de negociaciones de Paz.
- 3 meses previos a la firma, se da el secuestro de Olga Alvarado por la ORPA.
-
- Gobierno de Álvaro Arzú Irigoyen,