-
En la madrugada del 4 de marzo de 1988, integrantes del Movimiento Obrero Estudiantil Nacional Socialista, Moens, un grupo paramilitar al servicio de Fidel Castaño, asesinó a 20 trabajadores de dos fincas ubicadas en el corregimiento de Currulao, municipio de Turbo, Antioquia. Con lista en mano, los obligaron a ubicarse en fila, pocos minutos después los fusilaron, luego los remataron con un disparo de gracia. Asesinaron en total 17 trabajadores en ‘Honduras’ y tres más en La Negra.
-
Entrada la noche del domingo 14 de enero de 1990, Los Tangueros, un cuartel de 60 hombres de las Autodefensas Unidas de Colombia y comandado por Fidel Castaño, llegó al caserío para vengar el robo, semanas antes, de 43 reses por parte de la guerrilla.
Para Castaño los habitantes fueron autores o cómplices del robo, según él, porque los animales habrían sido transportados a través de este poblado hacia otra localidad -
Desaparición forzada de 42 campesinos en el corregimiento Pueblo Bello en Turbo, Antioquia. Un grupo de paramilitares al mando de Fidel Castaño fue responsable de esta acción tras el secuestro que hizo
el Ejército Popular de Liberación − epl del administrador de una de sus fincas. “La gente contaba que las desapariciones habían ocurrido porque la guerrilla se había robado un ganado de Fidel Castaño y él había
dicho que esas 42 cabezas de ganado iban a valer 42 personas”. -
Murieron 35 personas, entre los cuales se encontraban tres menores de edad, mientras departían en un evento masivo y festivo organizado por la comunidad. Esto provocó desplazamientos forzados y homicidios selectivos en toda la región.
-
Paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, entraron a la finca Las Gardenias en la vereda La Rula, retuvieron a cuatro personas y las asesinaron luego de sacarlas del predio. Antes de marcharse, los ‘paras’ robaron 500 animales y le ordenaron a las demás personas que se encontraban en el lugar no salir de la finca hasta después de cinco días.
-
Integrantes de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, asesinaron a 7 personas, acusándolas de ser auxiliadores de la guerrilla.
-
Los paramilitares del Bloque Bananero asesinaron a 19 personas, en El Aracatazo, asesinando un nutrido grupo civiles entre los que se encontraban algunos sindicalistas y líderes de izquierda.
-
Guerrilleros de las Farc perpetraron la masacre de Los Kunas, en la que asesinaron 16 personas en Carepa
-
Las Accu asesinaron a siete personas en Turbo
-
Las Farc respondieron con la masacre de Bajo del Oso, en Apartadó, donde asesinaron a 24 personas.
-
En la madrugada del 5 de mayo de 1996, unos 160 hombres de los frentes 5 y 58 de las Farc se tomaron el corregimiento, acusaron a sus pobladores de paramilitares, incineraron algunos locales y asesinaron a nueve personas. Entre las víctimas se encontraba el dueño de la única farmacia de Pueblo Bello, Humberto Ramos de 70 años, y su esposa Aura Castro de 68.
-
Hombres de las Farc ingresaron al único billar del poblado, se hicieron pasar por soldados y asesinaron a cinco personas. Ni el Ejército ni la Policía hacían presencia pese a las constantes incursiones de los grupos armados ilegales.
-
La población del corregimiento del Alto San Juan (San Pedro de Urabá), advirtió la presencia de un grupo de guerrilleros, integrantes de las FARC-EP arribaron a la casa de Santander Velásquez, líder de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Rula, y se lo llevaron. Horas más tarde lo mataron junto a dos campesinos de la región: Albeiro Funieles González y Guillermo González Fajardo.
Decenas de familias se desplazaron. -
En el año 2005 ocurrió la masacre de dos familias de líderes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, creada en 1997 como forma de resistencia hacia las múltiples formas de violencia en Urabá.
Ocho personas, entre adultos y menores de edad, fueron asesinados por miembros
de la Brigada 17 del Ejército y paramilitares del bloque héroes de Tolová.