-
la organización matriz y teórica del marxismo -leninismo que agrupa a muchos insurgentes quienes posteriormente integran los grupos guerrilleros de los años 60 y 70. Igual ocurre con la Juventud Patriótica de Trabajo -JPT- que nace en 1,957. El PGT hace de la Universidad de San Carlos, un centro de formación bajo el análisis marxista señala el Gral. Gramajo en su libro “De la Guerra a la Guerra” para asegurarse elementos de apoyo al cambio revolucionario.
-
Organización rebelde que toma su nombre del fracasado intento de golpe. Se integra en marzo de 1961 y lo dirigen cuatro oficiales: Alejandro de León, Yon Sosa, Luis Turcios Lima y Luis Trejo Esquivel. Carece de un planteamiento ideológico definido. Actúa en montañas del Merendón y del Mico, en Izabal.
-
Pretende ser el brazo armado del PGT. Actúa inicialmente en la Sierra de las Minas. Su frente “Edgar Ibarra” es fundado por Luis Turcios Lima, y el comandante Cesar Montes (Julio Cesar Macías). Después de la muerte del primero, Montes segundo de a bordo dirige la organización hasta que renuncia en 1968, por desavenencias con Pablo Monsanto (Jorge Soto), el actual comandante de las FAR
-
A raíz del golpe el ejército define una estrategia nacional contrainsurgente a mediano y largo plazo. La misma coordinaba factores políticos, económicos y sociales como complemento a la militar.
-
presenta su propuesta de paz para C. A.
-
Los presidentes centroamericanos aceptan la propuesta de Contadora.
-
La ONU apoya al grupo Contadora.
-
Primera reunión de presidentes de C.A. Esquipulas, Chiquimula. Esquipulas I.
-
Presidentes firman el procedimiento para establecer La paz firme y duradera en C. A. Esquipulas II.
-
Primera reunión entre Gobierno y Comandancia Guerrillera.
-
Se interrumpen las negociaciones entre el Gobierno y la guerrilla.
-
URNG y Gobierno firman el acuerdo Global sobre DH y el Acuerdo de calendario de las negociaciones para una paz firme y duradera.
-
URNG y Gobierno firman el Acuerdo sobre el establecimiento de la comisión para el esclarecimiento Histórico de las violaciones a los DH y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca.
-
URNG - Gobierno firman el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los pueblos Indígenas.