-
El general Andrés Santa Cruz proclama la Confederación de Bolivia y Perú.
-
José Joaquín Prieto es reelegido Presidente de Chile, por una amplia mayoría. En este período se produjeron una serie de conspiraciones y motines que culminaron con el asesinato del Diego Portales Palazuelos.
-
El General Ramón Freire, desterrado en el Perú, sale desde el puerto de El Callao en dos naves para recuperar Chile. Es apresado en Chilé.
-
En circunstancias extrañas para la época, Freire consiguió adquirir por intermedio de terceros el arriendo de dos buques de guerra de la Confederación Perú-Boliviana.
-
Al fracasar la expedición, fue condenado a muerte, aunque luego se redujo la sentencia a 10 años de destierro en Juan Fernández. Desde allí paso a finales de 1837 a Tahití, y luego a Australia. Regreso a Chile en 1842 gracias a una ley de amnistía, retirándose a la vida privada.
-
Zarparon del puerto de Valparaíso, hacia el puerto peruano de El Callao, dos embarcaciones chilenas con el fin de capturar la escuadra enemiga en su base, por instrucciones del ministro Diego Portales
-
La consecuencia del ataque efectuado en el país por el general boliviano Andrés de Santa Cruz y Calahumana, con el objeto de reconstruir el virreinato del Perú. En diciembre de ese año, se declaró la Guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
-
El ministro Portales envía a Victorino Garrido a tomar por asalto durante la noche el puerto de el Callao, logrando capturar tres de los seis barcos peruanos. Los botes del bergatín "Aquiles" capturaron la barca "Santa Cruz", el bergatín "Arequipeño" y la goleta "Peruviana" en el puerto peruano de El Callao, movimientos previos a la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
-
Garrido se entrevista con Santa Cruz, acordando la devolución de las naves peruanas después de firmado un tratado de paz.
-
Las fuerzas de gobierno lograron controlar a las sublevadas en el sur del territorio nacional, comandadas por el general Ramón Freire Serrano, quien tenía intenciones de derrocar el gobierno del presidente José Joaquín Prieto Vial y reconstruir el virreinato del Perú.
-
Es enviado el ministro Mariano Egaña para negociar el tratado, solicitando el fin de las hostilidades comerciales entre los puertos de el Callao y Valparaíso, la posesión de las naves peruanas capturadas, el fin de la Confederación, el pago de la deuda peruana a Chile, lo que, obviamente, rechazó Santa Cruz e hizo declarar la guerra a Chile.
-
Fue declarada la guerra contra la Confederación peru-boliviana. El general boliviano Andrés de Santa Cruz aspiraba a formar una unidad con las Repúblicas Unidas de la Plata, además de Chile y Perú.
-
Chile no aceptó y comenzaron los hostigamientos, hasta que comenzó la guerra, la que finalizó el 6 de marzo de 1839 con el triunfo chileno.
-
El gobierno del Presidente Joaquín Prieto ordena la creación del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Su Primer titular fue don Mariano Egaña.
-
Nace en Osorno Eleuterio Ramírez Molina. Militar que participó en la Guerra Civil, peleó como marino en la guerra contra España y en la Batalla de Tarapacá durante la Guerra del Pacífico. A él se debe la creación del "Foro militar", principal vocero del ejército chileno. Se le conoce en forma póstuma como el "León de Tarapacá".
-
Es apresado por el Regimiento Buin, el ministro Diego Portales, mientras pasaba revista a las tropas acantonadas en Quillota. Este hecho es conocido por la historia como el "Motín de Quillota".
-
El Ministro se dirigió a Quillota, para revistar un cuerpo de ejército acantonado allí. De un instante a otro la oficialidad lo apresó y se amotinó contra el estadista. El coronel José Antonio Vidaurre dirigió el movimiento. Los amotinados se trasladaron a Valparaíso y se llevaron a Portales en un pequeño carruaje.
-
En la madrugada del 6 de junio tras un combate en el cerro Barón, se escucharon los primeros disparos. El oficial Santiago Florín, que custodiaba al Ministro, le ordenó a un subordinado: ¡Baje el Ministro!. Este se arrodilló y de inmediato disparó sobre él.
-
Se decreta otorgar una medalla de oro a los jefes y oficiales que se encontraron en el Cerro Barón, 10 días antes y que sofocaron el denominado "Motín de Quillota". Para el general en jefe, medalla brillante, para los sargentos de plata y para los cabos y soldados un escudo de paño.
-
Inicio de la primera expedición; Durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana, zarpó la Escuadra Nacional comandada por el almirante Manuel Blanco Encalada.
-
Se inicia la marcha hacia Arequipa.
-
Se firmó en Perú el "Tratado de Paucarpata" entre el general Manuel Blanco Encalada y el protector boliviano Andrés de Santa Cruz, pero desaprobado más tarde en Chile. En el último trimestre del año 1837, al mando de Blanco Encalada, un ejército de 2.800 hombres debía tomar posesión de la región Arequipa.
-
Al verse diezmada la tropa, Blanco Encalada debe firmar del Tratado de Paucarpata con Santa Cruz, el 17 de noviembre de ese año, en el que cede las naves capturadas y abandona los territorios ocupados de Arequipa, por lo que el gobierno lo destituye de su cargo.
-
Llegó al puerto de Valparaíso, V Región, el ejercito expedicionario chileno en el Perú al mando de Manuel Blanco Encalada, en el contexto de la Guerra contra la Confederación peruanaboliviana.
-
El coronel José Antonio Vidaurre y sus cómplices de rebelión son fusilados en Valparaíso, como autores del Motín de Quillota.
-
Nombramiento de Manuel Bulnes como nuevo comandante del Ejército.
-
Al mando del general Manuel Bulnes Prieto, las fuerzas chilenas se apoderaron del puerto de El Callao, durante la guerra contra la Confederación peruana - boliviana.
-
Bulnes impuso a Perú una indemnización de 20 millones de pesos de la época, pero como los peruanos no accedieron a la petición, el general se apoderó de Lima, luego de una sangrienta batalla.
-
Fue capturada de la corbeta "Socabaya" en el puerto peruano de El Callao, por las naves de la escuadra del capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruanaboliviana. La expedición chilena al mando del general Manuel Bulnes Prieto se apoderó del puerto de El Callao, durante la guerra contra la Confederación peruana - boliviana.
-
Bulnes impuso a Perú una indemnización de 20 millones de pesos de la época, pero como los peruanos no accedieron a la petición, el general se apoderó de Lima, luego de una sangrienta batalla.
-
El Ejército Nacional desembarcó en Perú, bajo las órdenes del general Manuel Bulnes Prieto. Luego de desembarcar la escuadra chilena, a cargo del Almirante Simpson, se llevó a cabo el combate de Portadas de Guía, adueñándose el ejército chileno de la ciudad de Lima
-
El General Bulnes cita un cabildo abierto, el que proclama un gobierno provisional en Perú a cargo de Agustín de Gamarra.
-
Combate de Matucana. Las tropas chilenas avanzan hacia el interior del Perú, enfrentando y venciendo a las tropas de Santa Cruz.
-
El ejército restaurador abandona Lima, se concentra en Huacho e inicia retirada hacia el norte.
-
Tiene lugar la hazaña denominada "Los 11 del puente de Llac lla". Lorenzo Colipi, un valiente mapuche que actuó en las filas del ejército chileno, supo contener las fuerzas enemigas cinco veces superiores en ese puente, durante la campaña del Perú, en el contexto de la Guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
-
Combate de Buin, en la Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y el Ejército Restaurador Chile-Perú. Hacia el norte de la ciudad de Lima, las tropas de la confederación se baten en un combate con el ejército chileno, desarrollándose la batalla de Huaras.
-
En la Guerra contra la Confederación peruana -boliviana, ambas armadas se enfrentaron en el Combate Naval de Casma, convirtiéndose en el último con buques a velas. El triunfo chileno nos permitió el dominio del mar.
-
La escuadra del Almirante Simpson estaba cargando leña en el puerto de Casma, cuando fueron atacados por corsarios, los que debían destruir la escuadra chilena por un premio de más de $200.000 de la época de aquel entonces.
-
Las tropas chilenas vencen a las de la Confederación, declarándose disuelta. Las tropas del General Bulnes llegaron el 18 de febrero a Lima, dando fin a la guerra.
-
Se concede una medalla de honor a los vencedores de Yungay, última batalla de la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, que le dio el triunfo a Chile.
-
Entra a Lima el Ejército Restaurador, al mando del general Manuel Bulnes, durante la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
-
Muere en Lima a los 80 años de edad Isabel Riquelme y Meza, madre del Libertador Bernardo O'Higgins. Sus restos fueron trasladados a Chile en 1947, junto a los de su hija Rosa.
-
Freire falleció.
-
A orillas del río Santa ocurre la decisiva en la Guerra contra la Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y el Ejército Restaurador Chile-Perú. El presidente Santa Cruz había fortificado el fuerte de Yungay y el cerro Pan de Azúcar, el cual fue asaltado por la infantería chilena, desatándose la Batalla de Yungay.
-
Naufragaron en un temporal de Valparaíso, el bergatín "Aquiles" y la fragata "Monteagudo".
-
El Gobierno chileno le restituye a Bernardo O'Higgins, el grado de Capitán General del Ejército de Chile, con su respectiva antigüedad.
-
Se disuelve la Confederación Perú-Boliviana