-
La región del alto Perú fue separada y se convirtió en provincia del recién creado Virreinado Río de la Plata.
-
Se independiza el territorio del alto Perú (actual Bolivia), en desacuerdo el libertador Simón Bolívar y en especial el Comandante Antonio José de Sucre, quienes liberaron el territorio.
Antonio José de Sucre fue elegido presidente de Bolivia. -
El ejército peruano ingresa a La Paz, Bolivia, viéndose obligado Sucre a dejar el país para siempre.
-
Antonio José de Sucre, es nombrado comandante del
ejército grancolombino, poco después es asesinado. -
Santa Cruz es elegido presidente de Bolivia, para reemplazar a Sucre, cargo que mantendría por los diez próximos años, estando en desacuerdo tanto Gamarra como Santa Cruz.
-
Las tropas colombianas se retiran y la guerra finaliza.
-
Se forma un nuevo parlamento, hostilizando a Gamarra, debido al término de su mandato y como no había tiempo para convocar a elecciones. Se resuelve que la convención nacional eligiera a un presidente provisorio, dándole el cargo a Luis Orbegoso, desafiándolo Gamarra, pero aún así se unieron la opinión popular y la mayoría de ejército, teniendo que lidiar también con la rebelión de Felipe Salaverry.
-
Felipe Salaverry, acaba con el gobierno de Orbegoso y se proclama Presidente de la República. Orbegoso pide apoyo al sur del Perú y pide ayuda al presidente de Bolivia, en ese entonces Andrés de Santa Cruz, aprovechando éste la oportunidad, procediendo inmediatamente Bolivia a invadir el Perú, recuperando Orbegoso su liderazgo y ordenando Santa Cruz el fusilamiento de Salaverry en Arequipa
-
José Antonio Vidaurre, captura y encarcela a Diego Portales, mientras se encontraba pasando revista a sus tropas.
-
(21 de agosto 1837 al 30 de julio 1838), Orbegoso como primer presidente, declara el cese del Estado Nor-Peruano, para formar la Confederación Peruano-Boliviana.
-
(17 de setiembre 1837 al 12 de octubre 1838). Como primer presidente del Estado Sur-Peruano (República del Perú), el General Ramón Herrera Rodado.
-
Como consecuencia y disolución de la Confederación el chileno Manuel Blanco Estrada, fracaza y se ve obligado a firmar el Tratado de Paucarpata.
-
(01 de agosto 1838 al 24 de enero 1839). José de la Riva Agüero, como segundo presidente.
-
(12 de octubre 1838 al 23 de febrero 1839). Juan Pío de Tristan y Moscoso como segundo presidente.
-
Agustín Gamarra y Ramón Castilla, en desacuerdo del Nuevo Régimen, se unen al gobierno chileno y organizan una segunda expedición, derrotando al Supremo Protector de la Confederación Peruano-Boliviana en la batalla de Yungay, obligando la disolución de la Confederación.
-
Agustín Gamarra, luego de asumir la presidencia de Perú, declara oficialmente la disolución de la Confederación Peruano-Boliviana y fusiona las repúblicas Sur-Peruanas y Nor-Peruanas en una sola, llamada Nuevo Perú, separada de Bolivia.