-
Siendo el presidente constitucional del Perú José de Orbegoso, Felipe Santiago Salaverry tomó el poder por la fuerza.
-
Decreto:
Art. 1º Se declara la guerra a muerte al ejército boliviano que ha invadido el Perú y a cuantos le auxilien en la inicua empresa de conquistarlo. -
Salaverry es derrotado por Andrés de Santa Cruz y las huestes bolivianas.
-
La Batala de Socabaya marca el inicio de Andrés de Santa Cruz como Supremo Protector de la Confederación y esta finaliza cuando Agustín Gamarra declaró el fin de la Confederación Perú-Colombiana.
-
Departamentos peruanos de Arequipa, Cusco, Ayacucho y Puno. La capital quedó establecida en la ciudad de Tacna.
-
En esta misiva, se evidencia el deseo de Orbegozo y la posible aceptación de Santa Cruz de ayudar a Freire y O'Higgins en el intento de recuperar el poder en Chile.
-
Diego Portales, estadista chileno, preocupado por la hegemonía de la Confederación Perú-Boliviana se convirtió en su peor enemigo.
-
Departamentos peruanos de La Libertad, Amazonas, Lima y Junín. Capital: Lima.
-
Chile, sin haber declarado la guerra, toma el buque Santa Cruz y el protector de la Confederación negocia con Chile no apoyar a los "rebeldes" chilenos.
-
Decreto de Andrés de Santa Cruz
-
El chileno enviado Mariano Egaña plantea la disolución de Perú y Bolivia, ante lo cual Santa Cruz se niega.
-
Blanco Encalada (chileno) planteó a Santa Cruz un tratado de paz, comprometiéndose Chile a abandonar el territorio de la Confederación.
-
A pesar del compromiso de Chile de no vover a ocupar el territorio confederado, sus ejércitos realizaron una segunda expedición restauradora y libraron una batalla en las afueras de Lima. Primero, Orbegoso había cedido a la tentación de ayudar a los chilenos, pero finalmente decidió resistir, pero no solo con el propósito de expulsar a los chilenos sino también a los bolivianos.
-
-
Manuel Bulnes (Chileno) y Ramón Castilla (Perú, Tarapacá) derrotaron a las fuerzas de Santa Cruz.
-
Gamarra declaró disuelta la Confederación Perú Boliviana.