• Charles Darwin público “la expresión de las emociones en los animales y en los hombres”

    Charles Darwin público “la expresión de las emociones en los animales y en los hombres”
    los estudios realizados por Charles Darwin permitieron la comprensión de la conducta humana.
  • WUNDT

    WUNDT
    creo el primer laboratorio de psicología científica, donde abordaron la psicología desde el conductismo
  • PAVLOV

    PAVLOV
    inicio sus estudios de condicionamiento de reflejos asociativos y la relación entre conductas humanas y las condiciones físicas, biológicas y sociales; experimentando con animales
  • condicionamiento clásico

    condicionamiento clásico
    Iván Pávlov sentó las bases de la psicología conductista hace el experimento de “el perro y la campanita” en este mismo año Pávlov publica “la fórmula del reflejo condicionado”
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike
    Es la primera expresión formal de la relación estimulo- respuesta creando una conexión cerebral a este aprendizaje lo llamo conexionismo.
  • Edward Thorndike propone la “ley del ejercicio” “la ley de disposición”

    Edward Thorndike propone la “ley del ejercicio” “la ley de disposición”
    “ley del ejercicio” "ley del efecto" “la ley de disposición”
  • Edward Thorndike publica “inteligencia animal”

    Edward Thorndike publica “inteligencia animal”
    aprendizaje por ensayo y error
  • John Watson público “la psicología tal como la ve el conductismo”

    John Watson público “la psicología tal como la ve el conductismo”
    explica la conducta en términos de estímulos y respuestas.
  • John Watson ¨Conducta, una introducción a la psicología comparada¨

    John Watson ¨Conducta, una introducción a la psicología comparada¨
    defiende la importancia de la observación directa de la conducta con el objetivo de encontrar conexiones entre esta y la fisiología implicada durante el proceso.
  • John Watson ¨Psicología desde el punto de vista de un conductista¨

    John Watson ¨Psicología desde el punto de vista de un conductista¨
    Propuso cuatro consideraciones para el estudio psicológico. La observación directa con el empleo de objetos pertinentes, el reflejo condicionado, los informes verbales y los test psicológicos.
  • John Watson realiza un experimento llamado “el pequeño Albert”

    John Watson realiza un experimento llamado “el pequeño Albert”
    mostraron una rata blanca de laboratorio que Albert quiso tocar, pero cuando hizo varios intentos de acercarse a ella, Watson golpeó la barra metálica. El bebé se echó hacia detrás y, cuando volvió a intentar tocar la rata, nuevo ruido metálico. Albert lloró.
  • John Watson

    John Watson
    existían tres emociones básica la ira el amor y el miedo para comprobar el condicionamiento clásico
    Afirmaba que la conducta innata se podía alterar con el condicionamiento
  • Zing-Yang kuo negó por completo el instinto realizo el experimento llamado “criando gatos”

    Zing-Yang kuo negó por completo el instinto realizo el experimento llamado “criando gatos”
    Unos gatos en jaula crecieron con ratas desde su nacimiento y los otros entraban en contacto con los roedores tiempo después kuo observo que los gatos criados con ratones no solo no las atacaban sino que también jugaban con ellas y desarrollaban un vínculo.
  • John Watson publica “conductismo”

    John Watson publica “conductismo”
    explica detalladamente el paradigma estímulo-respuesta. Define estímulo como cualquier factor externo o cambio en la condición fisiológica del animal. Por otro lado, la respuesta es la reacción o
    conducta frente a tal estímulo.
  • Edward Tolman publico ¨Conducta propositiva en animales y en humanos¨

    Edward Tolman publico ¨Conducta propositiva en animales y en humanos¨
    Todo comportamiento debe ser considerado como orientado a una meta.
  • Edwin Ray Guthrie, publica “teoría del condicionamiento por contigüidad”

    Edwin Ray Guthrie, publica “teoría del condicionamiento por contigüidad”
    El aprendizaje se basa entre la contigüidad entre el estímulo y la respuesta. Según esta ley, la próxima vez que estemos en la misma situación tenderemos a hacer lo mismo.
  • El experimento de Skinner “la rata en la caja”

    El experimento de Skinner “la rata en la caja”
    una rata se colocaba en una jaula cerrada y aislada acústicamente, de modo que el animal no fuera alcanzado por estímulos externos. En la jaula había una pequeña palanca cuya presión provocaba la caída de una bola de comida. La palanca, además, estaba conectada a un plumón externo: al bajar la palanca, el plumón marcaba el papel que corría sobre un rodillo, permitiendo así registrar la frecuencia con la que se bajaba la palanca. Este dispositivo fue llamado "caja de skinner"
  • condicionamiento operante Burrhus Frederic Skinner

    condicionamiento operante Burrhus Frederic Skinner
    basa sus teorías en el análisis de conductas observables
  • Clark Hull publica “UN SISTEMA CONDUCTUAL”

    Clark Hull publica “UN SISTEMA CONDUCTUAL”
    estudia el paradigma estimulo organismo respuesta el comportamiento es dirigido a metas y alcanzarlas significa sobrevivencia
  • Skinner publico ¨La conducta verbal¨

    Skinner publico ¨La conducta verbal¨
    inspecciona el comportamiento humano describiendo la lingüística. Todos los sonidos lingüísticos se emiten y se refuerzan como cualquier otra conducta. Tres ideas principales:
    Uno es el mando, comprende una amplia clase de solicitudes al oyente ¨Tráeme un...¨ Otro concepto es el tacto, cuya función es denominar estímulos discriminativos. Y por último, la autocrítica. Es una conducta verbal que se basa sobre el rol del hablante y depende de otras conductas verbales.
  • Albert Bandura realiza el experimento con ¨Muñeco Bobo¨

    Albert Bandura realiza el  experimento con ¨Muñeco Bobo¨
    Se seleccionaron 35 niños y 35 niñas, de edades comprendidas entre 3 y 5 años. El experimento consistía en que un niño y un adulto jugaban con sus respectivos juguetes en una sala. De repente el adulto empezaba a mostrar conductas agresivas hacia un juguete con forma de payaso. Una vez que el adulto abandonaba la habitación, el niño imitaba tal conducta del adulto. Este experimento supuso la prueba empírica de su teoría del aprendizaje social.
  • Albert Bandura publica “teoría del aprendizaje social”

    Albert Bandura publica  “teoría del aprendizaje social”
    descubre que las personas pueden aprender cosas nuevas y desarrollar nuevas conductas mediante la observación de otros individuos.
    Hablará de la técnica del modelado o aprendizaje vicario.
  • Jacob Robert Kantor ¨Psicología cultural¨

    Jacob Robert Kantor ¨Psicología cultural¨
    diferencia las reacciones de las reacciones idiosincráticas ante un estímulo. Las reacciones idiosincrásicas son el resultado de la influencia cultural, ya que los individuos de una misma cultura comparten reacciones comunes ante diferentes estímulos.