-
Es un problema en la medida en que los bajos ingresos crean problema para quienes no son pobres, dando así nombre de "pobres" a aquellos cuyos niveles de consumo caen por debajo de las normas establecidas en la sociedad, donde la pobreza no se expresa en el sufrimiento de los pobres sino en la opulencia relativa de la nación como un todo.
-
los ingresos totales resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas relacionadas con el mantenimiento de la simple eficiencia física. El hambre es el aspecto mas notorio de la pobreza.
-
las transferencias de los ricos a los pobres pueden tener un efecto considerado en la pobreza con muchas sociedades.(estratos sociales).
-
se ha utilizado para analizar la pobreza sobre todo en la literatura sociológica, están contenidas el placer, nociones distintivas y diversas.(desposesion absoluta)
-
La pobreza es concebida como algo que se desaprueba y cuya eliminación resulta moralmente buena y parece natural. Donde es definida de acuerdo con las conversiones de la sociedad donde ella se presente.
-
Refleja un equilibrio entre las posibilidades y los deseos de la comunidad. Es un ejercicio empírico no ético, en el cual los hechos se relacionan con los que se considera como privación y no directamente con políticas publicas recomendadas.
-
En este contexto identificar a los obres se puede buscar en un nivel de necesidades mínimas, el de la "agregación" requiere algún método que combinan las privaciones de distintas personas en un indicador global.
-
Al efectuar comparaciones intercomunitarias de pobreza, el contraste entre identificar necesidades en determinadas características y hacerlo en términos de bienes puede resultar significativo. Definir un conjunto de necesidades básicas o mínimas y considerar la incapacidad satisfacer estas necesidades como prueba de pobreza.
-
Método directo: consiste en determinar el conjunto de personas cuya canasta de consumo actual deja insatisfecha alguna necesidad básica.
Método del ingreso: consiste en calcular ingreso mínimo o la linea de pobreza, en el cual todas las necesidades mínimas especificadas se satisfacen. -
Depende de los exactos patrones de consumo de las personas involucradas, los cuales varían de una familia a otra de acuerdo con la composición atarea por edades. La pobreza y el sufrimiento de una familia grande es en sentido obvio mayor que el de una familia pequeña cuando ambos tienen en un nivel de pobreza considerado equivalente.
-
Una persona pude ser "mas pobre" cuando los otros tienen deficit mas pequeños que los suyos, que cuando su deficit es menor que los demás así se dan las brechas de ingresos.cuantificar la pobreza exigiría entonces una conjunción de privatización absoluta y relativa, incluso después de haber definido un conjunto de necesidades mínimas y de haber fijado y dado una linea de pobreza.
-
Si se quisiera basar la medida de pobreza en alguna cuantificacion de la perdida total de utilidad derivada de la penuria de los pobres, entonces los ponderadores deberían derivarse de las consideraciones utilitaristas conocidas. No hay nada derrotista ni sorprendente en la aceptación "de este pluralismo", en efecto este pluralismo en inherente a la naturaleza del ejercicio.