-
El Rey Sargón II guardaba en sus bibliotecas tablillas con información sobre cantidades de ganado y otros datos.
-
Entre los primeros cinco libros de las Sagradas Escrituras se encuentra Números que se refiere al censo que realizó Moisés durante el Éxodo.
-
La civilización romana organizaba y aplicaba censos para identificar diferentes variables en las poblaciones que conformaban el Imperio.
-
Existen registro de que en América, esta cultura precolombina mantenía registros sobre las cantidad de personas y sexo de aquellos que conformaban la tribu.
-
El Rey de Inglaterra ordenó llevar registros de mortalidad debido a la gran cantidad de víctimas de la peste.
-
René Descartes publica el Discurso de Método que señala los pasos a seguir para un procedimiento de carácter científico.
-
La historia de la probabilidad comienza en el siglo XVII cuando Pierre Fermat y Blaise Pascal tratan de resolver algunos problemas relacionados con los juegos de azar. Aunque algunos marcan sus inicios cuando Cardano (jugador donde los haya) escribió sobre 1520 El Libro de los Juegos de Azar (aunque no fué publicado hasta más de un siglo después, sobre 1660) no es hasta dicha fecha que comienza a elaborarse una teoría aceptable sobre los juegos.
-
La variable moderna, dentro del ámbito matemático, es un término que fue acuñado por Gottfried Leibniz (finales del s. XVII), en relación con sus trabajos en cálculo diferencial.
-
Durante el siglo XVIII, debido muy particularmente a la popularidad de los juegos de azar, el cálculo de probabilidades tuvo un notable desarrollo sobre la base de la anterior definición de probabilidad. Destacan en 1713 el teorema de Bernoulli y la distribución binomial. En 1812 Pierre Laplace publicó Théorie analytique des probabilités en el que expone un análisis matemático sobre los juegos de azar.
-
Godofredo Achenwall introduce el término para referirse a la "Ciencia del Estado"
-
El político y militar británico Sir Jonh Sinclair utiliza el término estadística para referirse a la recolección y modificación de datos.
-
Galton produjo más de 340 artículos y libros. Creó el concepto estadístico de correlación y regresión hacia la media. A finales de 1860, concibió una medida para cuantificar la variación normal y la desviación estándar.También introdujo el uso de cuestionarios y encuestas para recoger datos.
-
El británico Ronald Fisher publicó The Correlation Between Relatives on the Supposition of Mendelian Inheritance en 1918, en lo cual se adelantó el modelo conceptual genética que muestra que variación continua (el primer uso del término varianza en la estadística).