-
Para los Griegos como Sócrates, Platón, Aristóteles entre otros, la episteme se oponía a la doxa (opinión). Sería un conocimiento del cual se pueden dar razones lógicas, explicaciones y sus fundamentos. El aporte más importante fue el desarrollo de la lógica, como parte de una formación cultural y política basada en el análisis, el discernimiento y la producción de argumentos.
-
Fue entendida como una cualidad concedida al ser humano como don de Dios, concedido por la revelación. Existian dos puntos de vista en común: Se hablaba de la ciencia no de las ciencias. Se entendia como la totalidad del conocimiento de las causas y los principios, bien fuera fundamnetados en la lógica y la razón o en la verdad revelada por Dios.
-
Newton aplicó reglas matemáticas a la observación de fenómenos, logró calcular con exactitud la distancia entre el sol y la tierra
-
En la edad media se desarrollaron las ciencias experimentales, el uso de las matemáticas científicas y el desarrollo de la lógica.
-
Kant viendo el ideal de Newton postuló una de las teorias epistemológicas más importantes que hasta sierto punto siguen marcando a la ciencia contemporanea: El coocimiento es ciencia cuando se sciñe a las reglas de la razón, tiene referentes en la experiencia y es condición de posibilidad de que ese conocimiento siga aumentando.
-
La razón humana no era el fundamento del ser humano. La ciencia no seria la máxima perfección humana sino una herramienta más para sobrevivir y ejercer el poder sobre otros.
-
Se destacaron tres movimientos : El que niega la ciencia, el interpretativo y el pragmatismo.
-
Estos Alemanes El arte y la ciencia son formas de dar sentido: El ser humano no conoce; el ser humano da sentido. De ahí la epistemología dominante (Experimental). queria ser desplazada por la ciencia de la interpretación (Hermeneutica). Luego a este giro se le denominó giro hermeneutico, hizo énfasis en la posibilidad de métodos interpretativos complementando con la etnografia y la antropología y la historia cultural. Pedagogía y didáctica consideradas como disciplinas y conocimientos legítimos
-
Este Colombiano con su tendencia Investigación acción participante: reconoce que la construcción del conocimiento social y cultural se da en el intercambio de saberes entre el investigador y la comunidad ; la investigación busca la transformación social y política de la realidad de la comunidad.
-
Aparecieron conceptos de interdisciplinariedad, multidisciplinariedad y transdisciplinariedad para justificar la necesidad de configurar redes comunicantes que eviten las categorias ciencia y disciplina y se prefiera una categoria parecida, aunque sin duda, radicalmente: campos de estudio. La categoria moderna de ciencia asume todo campo de estudios puede construir conocimiento riguroso.