-
La visualización del Tercer mundo como un área estratégica por el acceso a materias primas, lo cual llevó a que se buscará su inserción en la estructura política y económica mundial
-
El concepto de desarrollo sostenible nació de un proceso histórico en el cual, tanto la sociedad, como los políticos, tomaron conciencia de que algo falló en la operatividad del modelo económico actual
-
Surgimiento de un “nuevo orden mundial” y de una reconfiguración del poder
-
Descubrimiento de la pobreza masiva en Asia, África y Latinoamérica y su necesidad de rescate al comunismo, la superpoblación y la necesidad de mercados.
-
Informes científicos sobre el agotamiento de los recursos naturales, promovieron la adopción de documentos y conferencias ambientales mundiales por parte de la ONU.
-
Se propuso poner en práctica para 1975 la reducción de la producción industrial, la reorientación de las actividades humanas hacia los servicios educativos y sanitarios, la mejora en la producción de alimentos básicos y el fomento de una política de reciclado de los residuos.
-
Se celebró en Estocolmo la conferencia de las Naciones Unidades sobre medio humano y se creó el Programa de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA).
-
Junto con el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas y el Fondo Mundial para la Naturaleza, se definió la conservación como la gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantengan su potencialidad para satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones futuras.
-
La publicación del Informe conocido como Nuestro Futuro Común, propone acciones políticas decididas que promuevan el correcto manejo de los recursos ambientales, de modo que el progreso sea sostenible y se logre la supervivencia del hombre en el planeta.
-
Establecer una alianza mundial nueva mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores
claves de las sociedades y las personas, a fin de llegar a acuerdos internacionales y se proteja la integridad del sistema ambiental y de
desarrollo mundial. -
Difusión de mejores prácticas de sostenibilidad a nivel local y, a largo plazo, formular recomendaciones que influyan en la política local y regional de los Estados miembro, y de la Unión Europea.
-
Se llegó a un protocolo y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento global.
-
Mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y la conservación de nuestros recursos naturales, teniendo presente el agotamiento de los recursos y el crecimiento de la población