-
El ser humano es una composición de cuerpo y alma. El cuerpo es la sustancia que representa lo material; el alma, representa lo inmaterial, lo que diferencia al hombre del resto de lo que existe. Sócrates, Platón y Aristoteles fueron los responsables de dicha corriente filosófica.
-
En la obra aparece el mito del carro alado o alegoría del carro alado. Se refiere a la composición del alma humana. Consta de tres partes: la primera, es un caballo blanco que representa lo bueno (los valores), La segunda es un caballo negro que representa los deseos y por último, el auriga, que representa la razón y es el encargado de llevar con templanza dichos caballos. Si se pierde el control sobre ellos el alma se alejará de lo divino y se acercará al cuerpo humano (lo material).
-
La antropología estuvo fuertemente influenciada por la teología. Todo giraba en torno al concepto de Dios en el cristianismo. El hombre se define como la creación suprema de Dios, hecho a imagen y semejanza del mismo y a quien se le otorgan los dones del valor del cuerpo, libertad y razón y conciencia. Aparece la idea de la salvación hacia una vida eterna mediante el cumplimiento de los mandatos de las escrituras cristianas.
-
Es una obra teológica en la que el autor presenta, entre sus temas, la definición del hombre, basándose en las ideas de Aristoteles, como un ser compuesto por cuerpo y alma en dónde no sólo el alma es importante sino se entiende al hombre como persona (unión de alma y espíritu).
-
Los grandes descubrimientos geográficos, el encuentro entre dos mundos (descubrimiento de America), los trabajos de Copérnico y las ideas del renacimiento, transforman el concepto del hombre, el cual, pasa desde una perspectiva teocéntrica a una antropocéntrica (hombre como ser racional).
-
El método matemático como herramienta para explicar al hombre. El ser pasa a subordinarse al pensamiento lógico y matemático. Todo aquello que no pueda ser cuantificable no se considera ciencia. Por esta razón, las ciencias sociales pasan a un segundo plano. Tiene en René Descartes su principal exponente
-
Es una obra de Thomas Hobbes, en dónde se expone la preocupación del hombre de no pertenecer a un gobierno, cayendo en "estado de naturaleza".
Este nuevo concepto de "estado de naturaleza" es trabajado por Hobbes, Locke y Rousseau. Para el primero, es un estado de guerra en el que el hombre caería si no pertenece a un gobierno. Para el segundo, es el objetivo del hombre y significa un estado de igualdad. Para Rosseau, dicho estado de igualdad es innato y se pierde con el progreso del hombre. -
A la crítica racional del hombre se debe someter todo, incluso la religión y la moral. El hombre ilustrado no es ateo sino deísta. Esto significa que admite la existencia de Dios. El hombre está ante una grande y admirable máquina que es el cosmos, luego hay un Gran Arquitecto constructor Pero de ese Dios no se sabe nada.
-
Es la obra principal de Immanuel Kant, en ella hace una crítica del racionalismo y el empirismo. Según la obra el hombre es visto en tres dimensiones distintas: “ yo empírico”,” Yo trascendental”, “yo metafísico”.
-
En esta época se da el paso de una sociedad no industrializada, a una industrializada. Se categoriza las sociedades por la transición demográfica que han alcanzado (primer mundo, países en desarrollo y los recientemente industrializados). El hombre hace parte ahora de una clase trabajadora.
-
Kant se sitúa bajo el contexto de la Ilustración, un movimiento de corte revolucionario
en los campos no sólo de la política, sino de lo social y de la visión nueva del hombre. También
conocida como siglo o época de las luces, ocupa todo el siglo XVIII, se extendió principalmente
por Francia, Inglaterra y Alemania. Su característica predominante es su optimismo en el
poder de la razón humana y “en la posibilidad de reorganizar a fondo la sociedad a base de -
Su aportación más valiosa ha sido el descubrimiento de esas zonas profundas y oscuras del psiquismo que llamó inconsciente y subconsciente. En ellas quedan registrados y en desorden los ecos emocionales y afectivos de innumerables vivencias psicológicas que hemos experimentado desde nuestra primera infancia.
-
https://es.scribd.com/document/257641431/Antropologia-en-La-Edad-Antigua
https://es.wikipedia.org/wiki/Fedro
https://es.wikipedia.org/wiki/Summa_Theologiae
http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/TEMA_4-_Concepciones_filosoficas_del_ser_humano.pdf
http://www.iesseneca.net/iesseneca/IMG/pdf/TEMA_4-_Concepciones_filosoficas_del_ser_humano.pdf
https://es.scribd.com/doc/14154259/La-Concepcion-Del-Hombre-a-Traves-de-La-Historia