-
La doctrina ha estado en contra del pensamiento social contemporáneo. La doctrina tiene compromiso por la justicia, según la función, vocación y circunstancia.
-
Se definía para los pensadores que la felicidad es cuantificable, la felicidad dejaba de pertenecer al ámbito del ser para pasar al ámbito exclusivo del TENER.
SER HUMANO(INDIVIDUALIDAD-SOCIABILIDAD: LIBERTAD/AUTORIDAD) -
EL ser humano tuvo que reconocer a DIOS como fin ultimo para ser comprendido como un todo en si mismo, por que el hombre era por naturaleza un SER social, pero ser humano en cuanto a persona, dotada en un alma espiritual no se agotaba en la sociedad si no que la trascendía.
-
PLATON: la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos.
ARISTOTELES: el hombre solitario que busca su BIEN era un idiota.
El hombre no-político era un ser defectuoso o inferior. -
El bien Común expresa el BIEN de la COMUNIDAD y se concreta en bienes comunes, es decir la felicidad POLÍTICA COMÚN. En el sentido ARISTOTÉLICO del termino de vida de las personas hace lo posible en la comunión del BIEN VIVIR, JUSTICIA Y RECTITUD MORAL.
-
El filosofo JACQUES MARITAIN: Pervierte automáticamente su naturaleza y la naturaleza misma del bien común, destruye este mismo Bien. SANTO TOMAS DE AQUINO : nos dijo que cada persona individual es la comunidad como la parte al todo. Ley de la REDISTRIBUCIÓN <------------> Ley de la SUPERIORIDAD
-
Es la noción que sustenta y funda el hombre como SER político, la relación entre el bien común y elementos sociales como:
*Autoridad.
* Poder.
*Justicia.
*Derecho. -
JOHN RAWLS Y JÛRGEN HABERMAS: Filósofos Políticos donde tenían dos razones. La concepción del BIEN y la existencias del común que se basan en principios formales y simbólicos. EQUIDAD - JUSTICIA ES IGUALDAD DE OPORTUNIDADES