-
Según este filósofo enmarcado el período de la Filosofía
Antigua, el agua era el elemento base de todas las cosas. Para él el universo era un espacio racional. -
Este filósofo defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de la experiencia. En base a la tradición aristotélica surge el método inductivo, por el cual a partir de la observación de casos particulares se llega a generalizaciones.
Un método es la forma en que se procede para llegar a un fin determinado. -
Situado en la Edad Media, este escolástico concibe a la Filosofía como: Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas, adquirida por la luz de la razón.
-
Situado en la Edad Moderna, según la tradición galileana a partir de explicaciones generales se hacen premisas para explicar hechos particulares, es decir, hace uso del método deductivo.
-
Filósofo racionalista que erige a la razón como fuente del conocimiento. Creía en la existencia de ideas innatas. Este enfoque epistemológico destaca por establecer el factor racional en el conocimiento humano.
-
Este filósofo establece que la experiencia es la fuente del conocimiento. En su obra: Ensayo sobre el entendimiento humano, analiza las cuestiones, la esencia y la certeza del conocimiento humano.
Es aquí en la Edad moderna donde la teoría del conocimiento toma autonomía como disciplina.
Preguntar sobre el origen del conocimiento da lugar a enfoques epistemológicos, entre ellos el racionalismo y empirismo, pero ¿qué se entiende por epistemología? esta es el estudio del conocimiento. -
Es el "verdadero" fundador de la teoría del conocimiento. En su obra: Crítica de la razón pura, expone temas como la fundamentación crítica del conocimiento, e introduce el método trascendental que se pregunta la validez lógica del conocimiento, cómo es posible este.
Kant es el creador del criticismo, en el cual se lleva a cabo la distinción entre materia y forma de conocimiento, estos dos elementos son necesarios para constituir un conocimiento. -
Según el positivista Comte la filosofía es un sistema general de concepciones sobre el conjunto de los fenómenos.
A través del positivismo se pretende tratar temas metafísicos (asuntos humanos, morales y sociales) con el método de la ciencia natural mediante el descubrimiento de "leyes de la física social". -
En el pensamiento de este filósofo contemporáneo está presente la fenomenología, método que consiste en "ir las cosas mismas", examinar los contenidos de la conciencia, da una descripción del fenómeno del conocimiento.
Así pues, el conocimiento se compone por sujeto, imagen y objeto. -
Navarro, Lenin. (2014). Epistemología y metodología. Grupo Editorial Patria.