-
Los filósofos griegos, Platón y Aristoteles plantean en la obra "La República" Platón las bases para lo que se interpretaría como el bien común
-
El bien común y el bien personal están llamados a integrarse y complementarse. según Tomas de Aquino
-
El bien común en la época plantea los interrogantes que deja la conquista de América y reforma protestante, el Estado quedaba reducido a una teoría del bien común cuyo fin era lograr la conciliación, Los juristas clásicos españoles sentaron las bases de una teoría política del bien común. Sobre la concepción cristiana del hombre levantaron una concepción de la sociedad, la cual estaba al servicio de la persona y de la historia, para colaborar con Dios en el gobierno del mundo.
-
Se desechó el bien común como fin y objetivo de la política y el derecho, en el ámbito de la moral individual, se abandonó la problemática de la vida, en el ámbito político, se desechó la cuestión del bien común como fin y fundamento último de la política y el derecho.
-
Trató de dar solución a la dicotomía individuo/sociedad a través del concepto de voluntad general, que concibió como la síntesis entre lo individual y lo colectivo.
-
El Papa expresó su preocupación por la cuestión social/obrera, denunciando de manera rotunda, por una parte, la dramática situación social y económica de los obreros, fruto de un sistema económico injusto y desigual
-
Deja de concebirse lo justo y lo bueno como algo relacionado. para esta época se percibe lo justo como el conjunto de normas de convivencia establecidas por el estado.