}

Concepciones del Género a lo largo de la Historia

  • María Femenías  Varón-mujer.
    2007 BCE

    María Femenías Varón-mujer.

    Mantener la denominación varón mujer en tanto esta sea comprensiva y abarcativa, aunque se sepa que no constituye posiciones naturales o esenciales.
    Colectivo de Mujer pluralidad de dimensiones.
  • María Luisa Femenías
    2003 BCE

    María Luisa Femenías

    Sujete distinto a lo estable y universal del feminismo.
    Condición necesaria aunque no suficiente para la “agencia”, es el lugar en el que el discurso nos pone, igual un lugar de anclaje. Cada quien debe auto constituirse.
  • Sexo Binario. Nancy Fraser y Rosi Braidote
    2000 BCE

    Sexo Binario. Nancy Fraser y Rosi Braidote

  • Teoría Queer Género no normativo
    1999 BCE

    Teoría Queer Género no normativo

  • “Cuerpos que importan”, “Exicitale speech”, “The psychic lifte o power”
    1997 BCE

    “Cuerpos que importan”, “Exicitale speech”, “The psychic lifte o power”

    Género como un modo de organización de las normas culturales pasadas y futuras, y un modo de situarse uno mismo con respecto de esas normas pasadas.
  • Género performativo
    1995 BCE

    Género performativo

    Nadie nace con un sexo género y dado, sino que siempre es una performativa que se resignifica constante y periódicamente.
  • Judith Buttler “Sex anda Gender in Beauvoir’s second sex”
    1986 BCE

    Judith Buttler “Sex anda Gender in Beauvoir’s second sex”

    Género como noción de deseo. Cuerpos con sexo dismórfico.
  • Cuerpo instutucionalizado Judith Buttler
    1986 BCE

    Cuerpo instutucionalizado Judith Buttler

    El cuerpo es una inscripción narrativa, histórica que soporta todos los modos institucionalizados de control.
  • Se desestabiliza la categoría “Diferencia sexual “
    1981 BCE

    Se desestabiliza la categoría “Diferencia sexual “

  • Género constituye al sexo de cada quien.
    1980 BCE

    Género constituye al sexo de cada quien.

    Género dividido y culturalmente construido
  • Concepto “Postmodernidad”
    1979 BCE

    Concepto “Postmodernidad”

    Aparición del “Discurso” .
    Noción de género desvinculado de su base biológica y de la igualdad formal. Género fragmentado en muchos géneros posibles. No considerar relación causal entre el sexo y el genero.
  • Simón de Beauvior
    1960 BCE

    Simón de Beauvior

    Cuerpo sexo situado
  • Noción de género
    1960 BCE

    Noción de género

    Constructo social que se “hace” sobre un sexo determinado, naturalizando aspectos vinculados al sexo.
  • Kale Millet “Política Sexual”
    1958 BCE

    Kale Millet “Política Sexual”

    El sexo está la naturaleza lo que el género a la cultura.
  • Judith Buttler “El género en disputas “
    1956 BCE

    Judith Buttler “El género en disputas “

    El género es el que hace al sexo.
  • Flora Tristán “La cuestión obrera”
    1840 BCE

    Flora Tristán “La cuestión obrera”

    Solo se dirige a los varones, pedia igualdad de salarios a las mujeres.
  • Sophie de Condorcet
    1800 BCE

    Sophie de Condorcet

    Universalismo, no universal. Las mujeres no estaban incluidas en el concepto universal, por lo tanto o las mujeres no son humanas o el concepto no es tan universal.
  • Revolución Francesa. Igualitarismo. "Fracaso de las mujeres"
    1789 BCE

    Revolución Francesa. Igualitarismo. "Fracaso de las mujeres"

    Bonapartimo. Mujeres excentas de la educación, el Estado no invertia plata en la educación de las mujeres.
  • Pizan Chirtine
    1405 BCE

    Pizan Chirtine

    Revinculación de derechos. "Ciudas de las damas"