Conocimiento

Concepción tradicional del conocimiento Génesis y desarrollo

  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    El conocimiento básico se obtiene de un proceso de abstracción que deriva conceptos y se forman a partir de objetos concretos.
  • Platón
    428

    Platón

    Habla sobre el conocimiento particular y el conocimiento científico, el conocimiento científico es igual al conocimiento universal, verdadero, es accedido por la razón.
  • Santo Tomas de Aquino
    Mar 10, 1225

    Santo Tomas de Aquino

    Siguió el pensamiento Aristotélico, considerando la percepción como punto de partida y la lógica como procedimiento para llegar al conocimiento.
  • René Descartes

    René Descartes

    El conocimiento tiene dos fuentes, la intuición y la deducción, la scientia es producto de la razón, independientemente de los sentidos, es un conocimiento apriori (conocimiento matemático).
  • John Locke

    John Locke

    El conocimiento se deriva de la experiencia, su base son las ideas derivadas de las sensaciones.
  • David Hume

    David Hume

    Creador del escepticismo, nada puede ser conocido.
    Clasifica el conocimiento en:
    • Conocimiento de relación entre ideas (conocimiento matemático y lógico)
    • Conocimiento de la realidad.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Propuso la solución en la que combina elementos del racionalismo (conocimiento exacto y certero) con tesis del empirismo (informativo).
  • David Hume

    David Hume

    Propuso la formulación de principios universales.
  • G.F.W. Hegel

    G.F.W. Hegel

    Adopta la posición racionalista crítica del empirismo.
    Es posible alcanzar el conocimiento certero con carácter absoluto equiparando procesos del pensamiento, naturaleza e historia.
  • Edmun Husserl

    Edmun Husserl

    Utilizo el método fenomenológico, donde a través de una cuidadosa descripción del fenómeno se puede clasificar la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
  • Ludwig J.J Wittgenstein

    Ludwig J.J Wittgenstein

    El conocimiento científico es el valido.
    El positivismo lógico sostiene dos proporciones:
    • Lógica y matemática
    • Ciencia empírica
  • Martin Heidegger

    Martin Heidegger

    Propuso retornar a las cosas y al mundo, ya que el ser humano está atado en el mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana, los humanos interactúan con las cosas del mundo todos los días y lo miran con la mirada de un filósofo o científico.