Bateson vincula la entropía con la información diciendo que “la entropía es el negativo de la información, de tal manera que, a mayor información, mayor entropía”
según Goode y Hatt “lo que la ciencia estudia son hechos y estos son observaciones empíricamente verificables”
según Luhmann “los sistemas sociales se caracterizan por su capacidad de unir a una motivación generalizada, una gran especificación de los comportamientos requeridos”
Etzioni dice “que las organizaciones son el instrumento por el cual se implementan las modificaciones, cambios e intentos de planificación de las sociedades”
Luchessa y Podesta dicen “que para un buen diagnóstico es necesario (examinar la situación, detectar las verdaderas causas de los problemas, evaluar la importancia de cada uno y encontrar soluciones)
demostró la importancia de la preocupación epistemológica en el quehacer cotidiano
demostró la importancia de la preocupación epistemológica en el quehacer cotidiano
se reintroduce al sistema la distinción que permite diferenciar al sistema de su entorno
Nadler y Camman dicen que “para que un diagnostico sea útil, la evaluación organizacional debe ofrecer una descripción relativamente simple de realidades organizacionales complejas”
Lawler, Nadler, Camman “dicen que en la búsqueda de la eficiencia organizacional se hace con 3 tipos de herramientas: herramientas conceptuales, técnicas de proceso de medición y tecnologías de cambio”
Luhmann considera a las organizaciones una parte fundamental de la vida humana, formando parte del sistema social
según Maturana “hay dos formas de validar una explicación cualquiera: recurriendo a la realidad externa, independiente del observador y aceptando la centralidad del observador en la construcción de lo observado”