-
Nace con Tales de Mileto, se caracterizaban por:
*Cuestiones de la naturaleza
*No tenían tantas interrogantes sobre el hombre
Se dividió en tres etapas:
Presocrático
Clásico
Helenístico -
Padre de la filosofía occidental.
El hombre debe ser seguido y gobernado por la razón, la moral, los valores, de la virtud y del amor al conocimiento. -
Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
El hombre tiene un alma inmortal que pertenece al mundo de las ideas (seres concupiscentes) y estamos formados de materia y alma. -
Filosofo y matemático Griego.
El hombre se enmarca en la Praxis (acción), y la razón coloca al hombre por encima de todas las cosas, ve al hombre como una unidad escencial. -
La facultad máxima del hombre es el libre albedrío (libertad de decidir).
El hombre está formado por dos realidades:
*Alma
*Cuerpo -
Todo hombre es una creación de Dios.
El hombre está formado por dos realidades:
Alma y Cuerpo.
Para llegar a la felicidad (punto máximo del hombre) debe ser a través de Dios. -
Inicia con la caída del imperio Romano de Occidente.
Se basa en la relación del mundo Divino (Dios) con el hombre.
Los principales exponentes son:
*San Agustín
*Santo Tomás de Aquino -
Italiano representante de la filosofía escolástica Medieval.
La razón y la fe son dos campos que todo hombre debe tener en equilibrio. Sigue a Aristóteles al afirmar que la razón es lo más importante y por consecuencia encuentran el amor y la libertad, y el alma es el principio interno. -
Periodo de transacción de la Edad Medieval a los inicios de la Edad Moderna.
Su pensamiento fue artístico principalmente, pero también se dió en los campos de las ciencias naturales y humanas.
El hombre es el centro de todo pensamiento y representación, Dios ya no es el centro del Universo. -
Comenzó con la invasión del imperio Turco a Constantinopla, terminó con la Revolución Francesa.
La iglesia Pierde Protagonismo, se da más importancia a las ciencias como la cartografía, que ayudarían al descubrimiento de América.
El humanismo, Renacimiento, revolución copernicana y la ilustración dieron una nueva idea del hombre, dejando en segundo plano a la religión. -
Iniciador del Racionalismo, los humanos sabemos cuando un conocimiento es verdadero o no.
El alma(verdad existente) nos distingue de los Animales. -
Afirma que cualquier tipo de conocimiento procedía únicamente de la experiencia interna(reflexión) o externa(sensación).
El hombre esta enclaustrado en la subjetividad de sus sensaciones, a las que llamaba "ideas". -
La razón como fuente principal del conocimiento.
"El hombre es una máquina que piensa".
El filósofo más destacado es Descartes "pienso, luego existo" -
Filósofo alemán.
Mayor representante del critisismo y precursor del idealismo alemán.
El hombre pertenece a dos mundos diferentes:
*Como ser natural al mundo fenoménico
*Como ser racional al mundo inteligible.
"Lo importante es el deber ser del hombre" -
Filósofo del idealismo alemán y el último de la modernidad.
"El hombre es autoconciente".
Crea el método de la dialética
Todo lo que es real es racional, y todo lo que es racional es real.
El hombre debe ser libre y consciente. -
Doctrina filosófica que se caracteriza por exaltar la vida en toda su expresión, con sus respectivas consecuencias.
La vida como la realidad principal. -
Filósofo prusiano de origen judío.
"El hombre es un ser material y de naturaleza material".
También el hombre es miembro de una sociedad y una clase (capitalistas o proletariados) determinada, lo convierte en un ser social.
La actividad vital del hombre es el trabajo. -
Filósofo alemán.
Crea la teoría del Superhombre, que consistía en que los humanos somos fuertes, ególatras y nos enfrentamos a Dios, por ende vive en constante peligro. -
Médico austriaco(creador del psicoanálisis), afirma que el hombre tiene cualidades diferentes a la de los animales, esto gracias a la cultura.
Se modifica dependiendo a su entorno.
Habla del ello, del yo y del super yo.
Impulsos de autocontrol e impulsos sexuales los que distinguen al hombre. -
Filósofo francés, afirma que la vida humana es inútil porque carece de sentido, por lo tanto es sufrimiento.
El hombre está condenado a ser libre, pero para ello no debe haber un ser superior(Dios), y el hombre era libre de elegir lo que quisiera hacer. -
Movimiento cultural que surge por las críticas contra la modernidad y la preocupación de las consecuencias del desarrollo industrial.
No se puede fundamentar un sentido racional para la vida humana,