-
-
Para Aristóteles el hombre estaba compuesto por dos partes: un cuerpo y un alma, pero a diferencia de Platón, Aristóteles afirmaba que esta unión era necesaria para cumplir las exigencias de la vida.
-
Para Platón existen dos mundo, uno es el mundo de las ideas donde todo es eterno y perfecto, y el mundo físico, imperfecto, aquel donde vivimos, que es simplemente un reflejo del otro mundo.
-
Fue precisamente Sócrates quien introdujo el tema del hombre a la filosofía, Sócrates afirmaba que solo se podría adquirir conocimiento acerca del hombre, a través del dialogo con este mismo.
-
La búsqueda incesante sobre el cosmos, los llevo descubrirse como parte de este, de ahí se empiezan a a plantear preguntas sobre el hombre.
-
Edad comprendida desde el año convencional del nacimiento de Jesucristo.
-
El hombre para san Agustín es una alma racional que tiene cuerpo de mortal y terreno para su uso. El alma entonces es definida como cierta sustancia dotada de la razón que domina y rige el cuerpo.
-
Para santo tomas el hombre es un todo por la unión inseparable del cuerpo y del alma. El alma es individual e inmortal y creada por Dios, esta en todo el cuerpo y requiere de este para manifestarse.
-
A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del hombre, la filosofía medieval centrará su interés en Dios.
-
“El hombre es el intermediario entre las criaturas, el rey de los seres inferiores, el intérprete de la naturaleza por la agudeza de su sentido, por el discernimiento de su razón y por la luz de su inteligencia.
-
Comprende al hombre como el centro del mundo y de la realidad, el cual debe tomar su lugar nuevamente.
-
Para Rousseau el hombre es un ser natural y libre. El hombre nace y la sociedad lo corrompe.
-
Para Kant el hombre es un ser libre y autónomo. Bajo la tutela se un ser supremo que garantiza el cumplimiento del deber recompensado con la felicidad eterna.
-
Hegel consideraba al hombre como un ser autónomo que puede decidir lo que quiere ser. Para el el principal objetivo del hombre debe ser el intelecto, el conocimiento y la razón.
-
Para comte el hombre es un ser que solo se puede dar cuenta de lo que lo rodea por medio del contacto con el ambiente.
-
Para marx el hombre tiene la capacidad de de hacer su propia historia y que logra desarrollarse solo en la sociedad, a través de las relaciones con los demás.
-
Durante este periodo se destacaron varias corrientes, como el racionalismo, por medio de estas corrientes se trataba de dar respuestas a las preguntas ¿Qué es el hombre? ¿Cómo se define el hombre?.
-
Nietzsche se referia al hombre como el "Superhombre", para el,
el Superhombre es el que vive en constante peligro, el que, por haberse desprendido de los productos de una cultura decadente, hace de su vida un esfuerzo y una lucha. -
Para Heidegger el hombre es un ser arrojado al mundo y que para vivir necesita proyectarse hacia al futuro y conocer sus posibilidades. esto es así porque en la búsqueda de su futuro el hombre percibe que es un ser para la muerte.
-