-
Homero fue un poeta griego del siglo VIII a.C. a cuya incierta existencia se reputa la autoría de la Ilíada y la Odisea, las dos mayores obras épicas de la antigua Grecia, que se convertirían en fuentes imprescindibles del conocimiento de aquel pasado mítico.
-
A comienzos del siglo VI a. C. se produjo una auténtica revolución intelectual en las colonias griegas de Asia Menor, donde las tradicionales explicaciones del mundo basadas en los mitos dejaron paso a formas de pensamiento fundamentadas en la razón.
-
Convencido de que la verdad se encuentra en el interior de cada hombre, se había propuesto la tarea de ayudar a sus interlocutores a "darla a luz". Por eso decía que su oficio se parecía al de su madre: mientras ella ayudaba a las mujeres a parir niños, él ayudaba a los hombres a parir verdades.
-
Platón es el primer filósofo de quien poseemos un conjunto de escritos completo, en los que abarca áreas distintas del saber y con los que contribuye a configurar la filosofía como una disciplina específica que unifica ámbitos de interés y de conocimiento distintos. Platón supera las limitaciones temáticas de los filósofos precedentes, afrontando y procurando articular campos del conocimiento cultivados hasta entonces casi de modo exclusivo
-
La filosofía de Aristóteles destaca por el realismo y un mundo compuesto por objetos indivisibles de forma (alma) y materia (cuerpo). La realidad de este compuesto se estudia a través de la metafísica, que determina, según el autor, las diez categorías que conforman el ser: la sustancia, la cantidad, la relación, el tiempo, el lugar, la cantidad, la situación, la posesión, la acción y la pasión.
-
Filósofo griego, fundador del escepticismo en la Antigüedad clásica. Tenemos noticia de su doctrina por las obras de su discípulo Timón. Pirrón se interesó, sobre todo, por la ética, por las cuestiones relativas a la felicidad y a la manera de lograrla. Entendía por felicidad la imperturbabilidad (Ataraxía) y la ausencia de sufrimientos (Apatía)
-
Nace el epicureísmo. Es un movimiento que abarca la búsqueda de una vida feliz mediante los placeres sensibles de la vida
-
El hombre es una criatura de Dios
-
El hombre es visto a la luz de Dios, que el principio ultimo de su ser
-
Es una nueva comprensión del hombre. Arte busca solo la representación de lo humano
-
Se caracterizó por romper con las tendencias dominantes del momento, asociadas al pasado y al atraso, renovando y modernizando el pensamiento humano en sus expresiones filosófica, artística, literaria y religiosa.
-
René Descartes. Acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento
-
David Hume. Enfatiza en la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento
-
Razón y naturaleza llevarán al hombre a la felicidad
-
La realidad puede ser pensada, pero no conocida
-
Es el proceso de transformación económica, social y tecnológica.
-
Define al hombre como "autoconciencia"
-
El hombre no tiene otro Dios que el hombre
-
Exalta la vida como valor supremo del hombre, una vida entendida como instinto y voluntad de poder
-
El sujeto es un ser dividido por un conflicto inconsciente, sexual e infantil
-
Uno de los principales aspectos que caracterizan la contemporaneidad de la filosofía fue la profesionalización de esta práctica, superando así la condición aislada que mantenía previamente, a través de pensadores que llevaban a cabo sus reflexiones por su cuenta. Ahora los conocimientos filosóficos están institucionalizados y al alcance de todo interesado en el saber.
-
La vida humana es un sufrimiento inútil pues carece de sentido